Con la presencia de autoridades, funcionarios, dirigentes y representantes, se desarrolló con gran éxito la primera Mesa Intersectorial Regional de Personas Mayores, la que fue convocada en conjunto por el Servicio de Salud, la Seremi de Salud y la Universidad Santo Tomás, en el marco del Programa Nacional de Salud Integral de las Personas Mayores, para generar un diagnóstico de necesidades y crear un plan de acción que permita mejorar la calidad de vida de las personas mayores en la región de Antofagasta.
La instancia sirvió para acordar una planificación anual que evite la superposición de actividades destinadas a la participación de personas mayores, mejora en los mecanismos de difusión de prestaciones de los diversos organismos involucrados y la generación de redes interinstitucionales para desplegar iniciativas que beneficien a este segmento de la población.
Vianney Sierralta, directora regional del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), sostuvo que “la reunión fue muy interesante porque consideramos muy importante el trabajo intersectorial, el último Censo nos muestra que las personas con discapacidad en su mayoría son a la vez personas mayores, por lo que este trabajo entre instituciones servirá mucho para colaborar con las más de 150 agrupaciones y clubes de adultos mayores que hay en la región, para llegar efectivamente con los programas y beneficios (del Estado)”.
Drago González, encargado de la Casa Comunal del Adulto Mayor de Antofagasta, funcionario con una vasta experiencia trabajando con personas mayores, explicó que esta Mesa “es una instancia muy significativa ya que permite que todas las personas que trabajamos con adultos mayores podamos conocernos y hacer mejor el trabajo que beneficia a todos nuestros usuarios”.
Ana Rojas, referente del programa de Salud Integral de las Personas Mayores de la SEREMI de Salud, señaló estar muy contenta “por la alta convocatoria que tuvo esta reunión, creemos que es el inicio para forjar el trabajo de aquí en adelante, vamos a generar un diagnóstico con toda la información recabada para trabajar en base a éste”.
Rojas añadió que “también se generaron redes para que el sistema funcione de manera articulada, y así trabajar en pro de nuestros adultos mayores, ya que nuestro fin es que ellos estén contentos, que sean incluidos en la comunidad y que la cultura vaya cambiando para valorarlos más, ya que son personas funcionales, con mucha experiencia y mucho que entregar a nuestra sociedad”.
Participaron en esta Mesa representantes de la CMDS Antofagasta, COMDES Calama, Seremi de Desarrollo Social y Familia, SENADIS, SENAMA, Universidad de Antofagasta, Universidad Santo Tomás, Servicio de Salud, Seremi de Salud, Hospital de Tocopilla, Hospital de Mejillones, Programa del Adulto Mayor Municipal, entre otros.
Leave a Reply