Culpable por violencia de género: acusado oriundo de San Pedro de Atacama deberá pagar con cárcel los delitos cometidos

imageSernamEG acompañó en todo momento a quien vivió violencia de forma extrema

Después de cinco días, tiempo que duró el juicio oral por varios delitos cometidos contra una mujer en San Pedro de Atacama, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Calama halló culpable a un hombre de 35 años de edad tras sopesar diversos argumentos, entre ellos los expuestos por SernamEG al presentar una querella por femicidio frustrado.

Los delitos por los que el acusado arriesga años de cárcel son dos lesiones menos graves en contexto intrafamiliar y dos desacatos, pues al momento de cometer el delito más grave la mujer se encontraba con una medida precautoria a su favor de prohibición de acercamiento, más un femicidio frustrado cometido el 25 de abril de 2023, día en que, de no mediar la ayuda de transeúntes, “pudo ocasionar un shock hipovolémico y desde allí un paro cardiaco y la muerte” como se desprende del libelo acusatorio.

Un abogado del SernamEG participó en el juicio de forma semipresencial, razón por la que la directora regional del SernamEG, Gabriela Araya Seguel, destacó el trabajo realizado “pues sin lugar a dudas esta labor nos permitió asegurar un juicio con perspectiva de género porque, en términos simples, una mujer se ve imposibilitada de repeler la embestida de un hombre valiéndose de su fuerza y la confianza depositada en él por su pareja”.

La relación entre víctima y victimario se dio en una convivencia caracterizada por denuncias previas por violencia intrafamiliar en 2022 y 2023, hasta llegar a abril del año antepasado a una agresión de gravedad, ocasión en que la afectada fue derivada desde el Centro de Salud Mental Comunitario -Cosam- de San Pedro de Atacama al hospital Carlos Cisternas de Calama.

Tras su recuperación, la representada por SernamEG recibió asesoramiento legal y atención reparatoria, primero, en el Centro de las Mujeres de San Pedro de Atacama y luego en el Centro de Atención Especializada en Violencia de Género de Calama.

“Uno tendería a pensar que en una localidad pequeña este tipo de hechos no ocurren, pero la verdad es que la cultura machista llevada al extremo permea toda la sociedad y lugares geográficos. En zonas rurales la violencia de género tiende a ser cometida en la impunidad avalada por la lejanía y el desconocimiento. Es por ello que a través de un móvil itinerante podemos llegar a caletas y pueblos de la región para orientar, atender y proteger a mujeres que lo requieran”, puntualizó Araya Seguel.

Respecto del nivel de denuncias de San Pedro de Atacama, el Ministerio Público consignó 59 causas tramitadas de enero a junio de este año, en comparación a las 43, tramitadas a igual periodo del año pasado. En opinión de la titular del SernamEG estas cifras reafirman uno los objetivos de este Servicio como es incentivar la denuncia oportuna de todo tipo de violencia cometida contra mujeres.

La lectura del fallo, se dará conocer el próximo 22 de agosto, en momentos que el SernamEG continúa con la tarea de informar a la comunidad los canales de orientación del fono 1455 y el whatsapp +569 9700 7000, y de denuncia en los órganos de justicia, Carabineros y la Policía de Investigaciones.

Fue en el contexto de estas capacitaciones que el programa Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género del SernamEG y el Centro de Formación Minero e Industrial -Cefomín- dialogaron con efectivos de la Escuela de Suboficiales de Carabineros de Antofagasta en cuanto a la primera acogida que deben brindar en sus operativos a mujeres que viven violencia.

“La persona que realiza esta atención debe escuchar activamente, sin juzgar, por ejemplo, del por qué no denunció antes. Debemos considerar que una mujer tarda años en adquirir conciencia de la situación que atraviesa, por lo tanto, la empatía y el respeto juegan un rol importante para llegar en algún momento a la denuncia”, concluyó la directora del SernamEG.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*