Autoridades regionales dan a conocer Pase Cultural que beneficiará a más de 8.500 personas en la región de Antofagasta

Como una política pública inédita y transformadora, diseñada para fortalecer el acceso equitativo a la cultura y promover el ejercicio de los derechos culturales a lo largo del país a personas de 18 y 65 años, autoridades regionales encabezadas por las Seremis de Gobierno, Paulina Larrondo Vildósola y de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carla Julio Oyola, junto la coordinadora del área social de la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Carla Labra Cortés,  presentaron en dependencias de la librería antofagastina “Las Alondras”, el “Pase Cultural”.

La iniciativa permitirá beneficiar a más de 8.500 personas de la región de Antofagasta de 18 y 65 años, con una aporte único de $50.000, que se otorgará a estos dos grupos, y cuya implementación está a cargo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y a la articulación clave con instituciones de la administración del Estado, tales como el Ministerio de Hacienda, Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Instituto de Previsión Social, IPS, Instituto Nacional de la Juventud, Injuv, y Banco Estado.

Su implementación, considera una inversión histórica de $15.630 millones a nivel nacional, marcando un hito en el compromiso del Estado con el acceso equitativo a la cultura.

Según manifestó la seremi de Gobierno, Paulina Larrondo Vildósola, “hoy estamos en una iniciativa inédita, a propósito del compromiso que hiciera el presidente Gabriel Boric, en su última cuenta pública, que tiene que ver con la creación de este Pase Cultural, que es un beneficio concreto que se entrega a la ciudadanía, con la entrega de $50.000 pesos, que las personas que pueden acceder a él,  tendrán para poder disfrutar de actividades culturales. En el caso de nuestra región son cerca de 8.500 personas que serán beneficiadas por esta iniciativa, y eso la verdad es que es muy importante para la ciudadanía, en el sentido de que vivir la vida cultural nos hace bien”.

La seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carla Julio Oyola, destacó que “éste es un beneficio inédito y concreto, oportunidad que le damos a los jóvenes de 18 años y a las personas de 65 años, que puedan hacer uso de vivir sus derechos culturales. Muchas veces, si no siempre, la barrera tiene que ver con los recursos que se destinan para poder comprar un libro, para poder ir al teatro, el cine y otras expresiones artísticas; hoy estamos cerrando un poquito la brecha y dando la oportunidad para que estas personas puedan acceder al beneficio”.

En tanto, la coordinadora del área social de la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Carla Labra, explicó que el beneficio “apunta a jóvenes que hayan cumplido 18 años este 2025 y que pertenezcan al 40 % más vulnerable de población según el Registro Social de Hogares, teniendo que hacer la activación de este derecho en www.chilecultura.gob.cl . Por otra parte, otro segmento son las personas que hayan cumplido 65 años este 2025 y beneficiados de la Pensión Garantizada Universal, PGU; quienes podrán autorizar la activación en cualquier sucursal del IPS, Chile atiende www.chiletiende.cl , AFP o compañía de seguros afiliada del Ministerio de Desarrollo Social”.

Beneficiarios y oferentes

La comunidad que podrá acceder al beneficio y que participó del anuncio efectuado en la región y comuna de Antofagasta, coincidió en destacar el Pase Cultural, tal como lo manifestó el joven Jaret Huerta. “Nos apoya mucho, para conocer más la cultura nosotros los jóvenes y las personas mayores. A mí me beneficia y también me apoya en la lectura, ya que a mí me gusta leer, sobre todo en el tema de lo que es desarrollo personal y también lo que es el cine porque me mantiene activo y me desestresa de los estudios”.

Por su parte, Benjamín Silva, complementó que “es un beneficio bastante ya que nos abre bastante puertas, nos ayuda a nosotros los jóvenes o gente ya de más avanzada edad, abriéndonos muchas posibilidades y puertas también”.

Xenia Ochoa Avalos, agradeció la generación del Pase Cultural “muchos que ya somos adulto mayor, con esto podremos ir al cine, al teatro y eso a uno lo divierte y lo hace sentirse mejor; no estar tan encerrada en la casa”.

El Pase Cultural podrá ser utilizado en cualquier espacio o comercio cultural que pertenezca al rubro de bienes y servicios culturales y que se encuentre clasificado dentro de los siete MCC, Códigos de categoría de comercio, que han sido definidos para el Pase Cultural, como tiendas de música, librerías, artesanías u obras de arte, cines, salones de baile, teatros, ticketeras y servicios de recreación.

Al respecto, la dueña de la librería “Las Alondras”, Francisca Navarro, también valoró la implementación del Pase Cultural. “Para Librería las Alondras adherirnos al Pase Cultural es muy positivo, ya que consideramos que este proyecto que está impulsado por el Estado, promueve la lectura y facilita el acceso a lectores que no siempre tienen los recursos monetarios para hacerlo, y consideramos que como regalo por cumplir los 18 y 65 años, es una buena motivación”.

Cabe destacar que el aporte del Pase Cultural llegará a través de un Bolsillo Electrónico denominado Pase Cultural, asociado a la CuentaRUT de Banco Estado. Toda la información sobre su activación está disponible mediante la plataforma www.chilecultura.gob.cl y en www.pasecultural.cl .

Recent Posts

Masonería homenajeó a profesores en Antofagasta

En el salón del Club Antofagasta, ubicado en calle Uribe 633, la Respetable Logia Antofagasta…

9 horas ago

Identidades Festival presenta la programación artística de su XI edición en Antofagasta: Conexiones 2025

La programación incluye un recital de cante, toque y baile flamenco, a cargo de la…

9 horas ago

Noche de Museos: la experiencia nocturna que deleitó a la comunidad antofagastina

La iniciativa que se realizó en su segunda versión, bajo el lema “Chile se ilumina…

13 horas ago

Operativo de mamografías llega a Antofagasta: 108 mujeres podrán acceder gratuitamente a examen preventivo para el cáncer de mama

En el marco del mes de la concientización del cáncer de mama, Lipigas, a través…

14 horas ago

Alcalde de Antofagasta visita a vecinos de Villa Los Chañares para conocer sus problemas y avanzar en soluciones

Hasta la sede de la Junta de Vecinos de Villa Los Chañares llegó el alcalde…

14 horas ago

Antofagasta será sede del Campeonato Sudamericano de Sandboarding 2025

Del 29 de octubre al 1 de noviembre de 2025, Antofagasta se convertirá en el…

16 horas ago