Categories: política y economía

Con el objetivo de fortalecer la asociatividad, incorporar a más mujeres y promover el desarrollo sostenible del transporte de carga, concluyó el Consultivo Nacional de la CNTC en Antofagasta

· En la segunda jornada de trabajo, desarrollada este viernes en la Universidad de Antofagasta, participaron autoridades de la Seremi de Economía, representantes de la casa de estudios, Carabineros, dirigentes gremiales y empresas mandantes.

· Uno de los temas centrales abordados fue la necesidad de afianzar la colaboración público-privada para potenciar el crecimiento regional y avanzar en el desarrollo productivo y laboral, en un contexto especialmente desafiante para la zona norte y el país.


Con una alta asistencia durante ambas jornadas, celebradas el jueves 11 y viernes 12 de junio, concluyó el Consultivo Nacional de la Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC) en Antofagasta. El evento fue organizado por la Asociación Gremial Regional de Transportistas de Antofagasta (AGR), que actuó como anfitriona y reunió a diversos actores del sector para debatir sobre los principales desafíos y oportunidades de la industria en la zona norte y en el país.

La primera jornada se llevó a cabo en el Salón Auditorio de la Municipalidad de Antofagasta, ubicado en Av. Séptimo de Línea 3505. Previamente, los dirigentes gremiales se reunieron con el alcalde de la comuna, Sacha Razmilic, con quien dialogaron sobre la situación actual del transporte de carga en la región y el rol del gobierno local para impulsar su desarrollo.

Finalizado este encuentro, los representantes gremiales se congregaron para abordar diversos temas de interés tanto local como nacional, entre ellos la seguridad en las rutas, el proyecto de ley de cabotaje, los impactos de las modificaciones a la normativa laboral y las iniciativas legislativas en curso que afectan al rubro.

La segunda jornada se realizó este viernes en el Salón de Extensión Horacio Meléndez del Campus Angamos de la Universidad de Antofagasta. Participaron autoridades y académicos de la universidad, representantes de la Seremi de Economía, Carabineros, dirigentes gremiales y empresas mandantes. En la instancia se compartieron ideas y propuestas sobre los retos que enfrenta el transporte de carga para lograr la sostenibilidad ante los cambios económicos y tecnológicos a nivel global y nacional.

Juana Araya, directora de la CNTC y representante de los transportistas de carga de Antofagasta, valoró la participación de actores de distintos sectores de la sociedad:

“Es fundamental que, para que el país crezca y aproveche las oportunidades que ofrece nuestro sector al desarrollo nacional, trabajemos unidos, de forma coordinada y con acuerdos en los temas que más nos impactan. Uno de los grandes desafíos que abordamos es la incorporación de más mujeres al transporte de carga. Agradecemos a la municipalidad, a su alcalde ya la Universidad de Antofagasta por su apoyo y compromiso”.

Por su parte, Sergio Pérez, presidente de la CNTC, destacó: “Quiero reconocer a la Asociación de Transportistas de Antofagasta ya Juana Araya por la excelente organización de este evento, realizado en una región clave para el desarrollo y crecimiento sostenible de Chile. Antofagasta, con su fuerte presencia minera y logística, representa un eje fundamental para el progreso del país y sus habitantes”.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

1 hora ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

12 horas ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

12 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

15 horas ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

1 día ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

1 día ago