Categories: educación

Colegio Don Bosco Calama crece para su comunidad educativa

Inauguración de nuevas obras estuvo liderada por la Ministra de Minería, junto a la Asociación de Industriales de Antofagasta, empresas y comunidad educativa.

“La alianza público-privada en materia de educación es fundamental, y los Colegio Técnico Industriales Don Bosco Antofagasta y Calama dan el mejor ejemplo de ello. No cabe duda que, a través del talento en los territorios, será cómo construyamos una minería responsable”, resaltó Aurora Williams, Ministra de Minería, en la ceremonia de entrega de la etapa 6.1 de expansión del Colegio Técnico Industrial Don Bosco Calama, cuyas obras incluyen ocho nuevas salas de clases y un segundo patio cubierto, espacios que permitirán un aumento en la matrícula para ingresar a este emblemático establecimiento.

El hito de inauguración de esta nueva etapa, que contó con representantes de la AIA y la Fundación Educacional Región de la Minería, FERM, miembros de las empresas aportantes del proyecto, autoridades regionales y locales, además del cuerpo docentes y académico de la casa de estudios, incluyó un recorrido por el recinto educacional y sus nuevas instalaciones, las que significan un aumento de 300 cupos para el año 2026.

Capital humano para la industria 4.0

La alta demanda de capital humano calificado que requiere la industria en la Región de Antofagasta y el país, impulsó la creación del Colegio TI Don Bosco Calama materializando su construcción en el año 2015, a través una alianza estratégica que reúne al mundo privado y público en este innovador proyecto enfocado en entrega de herramientas y conocimientos, con una alta demanda laboral a los más de mil estudiantes que forman parte del establecimiento salesiano, aportando de manera significativa a la educación técnico industrial de calidad en la capital de la provincia de El Loa.

En esta misma línea, Lucas Martinic, director de la AIA, destacó la importancia de este tipo de alianzas estratégicas con prospección de futuro para la multiindustria. “Estamos orgullosos de este proyecto, que es un anhelo desde sus inicios el 2015. Cuando entendemos que estas acciones se logran, gracias a instituciones que saben hacer empresa y comunidad con una mirada de inclusión, obtenemos este resultado maravilloso”.

Las empresas aportantes se mostraron optimistas respecto del proyecto educativo, que comenzó hace nueve años y hoy es un ejemplo por su infraestructura y plan de estudios, enfocado en la formación de capital humano de excelencia.

Boris Medina, presidente de Minera El Abra, destacó la importancia de estas instancias de colaboración. “Estamos agradecidos que nos permitan participar en esta importante obra. Además de la infraestructura, también hay un proceso de formación que realiza la congregación salesiana y El Abra, a través de prácticas en faena, como aporte a su carrera formativa”.

Por su parte, Bárbara Blümel, subgerenta de Atracción de Talento y Diversidad de SQM Litio, profundizó respecto al rol de la empresa en este emblemático proyecto. “Colaborar no tan solo en la construcción, sino que también el desarrollo de los futuros profesionales de la región. Aportar con capacitaciones, desarrollo profesional, programas de formación y prácticas profesionales, permite ir encantando a las futuras generación con la minería”.

Próximas etapas del sueño salesiano

Las obras de expansión del colegio continuarán con las etapas 6.2 y 6.3, hito que es esperando con ansias por los estudiantes del establecimiento, quienes señalaron el valor que representan estos nuevos espacios para el proceso de aprendizaje.

Brithany Gómez, representante del CEAL del Colegio TI Don Bosco Calama, manifestó “me alegro por los futuros salesianos, porque van a vivir más experiencias en este colegio renovado, con un nuevo gimnasio, canchas, patios. Aún queda mucho por hacer”.

Destacamos y agradecemos a las empresas que suscribieron a esta iniciativa, Minera El Abra, SQM Litio y SQM Yodo Nutrición Vegetal, por su significativo aporte al fortalecimiento de la educación técnico-industrial en nuestra región.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

8 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

19 horas ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

19 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

22 horas ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

1 día ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

1 día ago