Categories: actualidad

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de junio, contempla premios de $3.000.000, $2.000.000 y $1.000.000 para los tres primeros lugares de cada categoría. Además, los ganadores de cada categoría tendrán la oportunidad de transformar sus cuentos a formato digital.

Este concurso, enmarcado en la celebración de los 90 años de Copec, es parte de Viva Leer Copec, un programa que ha impulsado la instalación de más de 140 bibliotecas escolares y 25 espacios lectores a lo largo de Chile, posicionándose como una de las iniciativas de fomento lector más importantes del país.

En el marco de las actividades con las que Copec conmemora sus 90 años, la compañía lanzó el Concurso Literario Viva Leer Copec 2025. La iniciativa, que cuenta con el respaldo de la Academia Chilena de la Lengua, busca fomentar la lectura y promover la creación literaria en el país. La convocatoria invita a personas mayores de 18 años con residencia en Chile a participar con un cuento original, en una de dos categorías: infantil o adulto.

Este proyecto forma parte de Viva Leer Copec, uno de los programas de fomento lector más importantes del país, que la compañía desarrolla hace más de una década para impulsar el acceso a la lectura en comunidades de todo Chile a través de bibliotecas escolares, libros a bajo costo y una plataforma digital de cuentos gratuitos. A la fecha, el programa ha instalado más de 140 bibliotecas a lo largo del territorio nacional, además de 25 espacios de lectores.

El lanzamiento se realizó en el marco de la Fiesta Literaria Local organizada por la Municipalidad de Maipú, en donde el Alcalde de la comuna, Tomás Vodanovic, destacó el rol de la empresa privada para llevar a cabo este tipo de actividades. “Valoramos enormemente el compromiso de Copec que, en diferentes instancias, se ha acercado al municipio, a los barrios, a los vecinos y vecinos de Maipú. Permanentemente vamos viendo cómo las empresas que están en la comuna se comprometen a este nivel y yo creo que esta es la forma de construir país, no con el municipio por un lado, las empresas por el otro y los vecinos desconfiando, sino que todos reunidos empujando cosas que valgan la pena”, señaló.

Además, el alcalde afirmó que “instancias como éstas nos permiten mantener vivo el libro y la lectura. Parte de la historia de cada uno tiene que ver con los libros que llegaron a nosotros de alguna forma. Gracias a ellos, hemos podido generar nuevas reflexiones sobre nuestra vida y sobre la relación con otros”.

Por su parte, Juan Pablo Doñas, gerente de Asuntos Corporativos de Copec señaló que “en Copec creemos que la lectura es un motor poderoso para el desarrollo de las personas, las comunidades y el país. Por eso, hace más de 14 años impulsamos Viva Leer Copec, con el firme propósito de democratizar el acceso a los libros ya la cultura. Hoy, en el marco de nuestros 90 años de historia, seguimos reafirmando ese compromiso con la educación, la creatividad y el futuro, invitando a toda la ciudadanía a ser parte de este Concurso Literario Viva Leer Copec 2025 que celebra las historias que nos mueven”.

Finalmente, Guillermo Soto Vergara, director de la Academia Chilena de la Lengua, señaló que “con ocasión de sus 90 años de existencia, Copec ha invitado a la Academia Chilena de la Lengua para que, juntos, organicemos un concurso literario. Nos hemos sumado con entusiasmo a este hermoso proyecto, que coincide, también, con los 140 años de la Academia. Nos alegra mucho poder colaborar en un concurso que premia la creatividad y el amor por nuestra lengua común. Qué mejor modo de celebrar un aniversario que este: invitar a nuestros compatriotas a que echen a volar su imaginación”.

Los premios para cada categoría contemplan $3.000.000 para el primer lugar, $2.000.000 para el segundo y $1.000.000 para el tercero, además de cinco menciones honrosas por categoría. Asimismo, el primer lugar de cada categoría tendrá la posibilidad de transformar su obra a formato digital.

En la categoría infantil, evaluarán las obras María José Ferrada, reconocida autora de literatura infantil y ganadora del Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños; y Alejandra Meneses, lingüista, académica y miembro correspondiente de la Academia Chilena de la Lengua. En la categoría adulto, el jurado estará integrado por María Teresa Cárdenas, periodista con una extensa trayectoria en crítica literaria; y María José Navia, escritora, académica y autora de reconocidas novelas y colecciones de cuentos contemporáneos.

Las personas interesadas podrán participar desde el 25 de abril hasta el 30 de junio de 2025, postulando a través del sitio web www.vivaleercopec.cl , donde encontrarán disponibles más información y las bases del concurso.

Recent Posts

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

42 minutos ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

6 horas ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

6 horas ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

6 horas ago

Finalizó el Atacama Challenger 2025, en la nortina localidad de San Pedro de Atacama, coronándose campeones Eleuterio Ramírez y Aldama Silman

El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…

11 horas ago