Categories: educación

Mechoneo solidario intervino parte de la población Miramar Central en Antofagasta

Más de cien jóvenes de primer año de la universidad, centro de formación técnica e instituto profesional Santo Tomás, participaron en el denominado ‘Mechoneo Solidario’, actividad donde intervienen un espacio para limpiarlo, pintar un mural y realizar una feria de servicios para los vecinos, y que este año se desarrolló en la población Miramar Central de Antofagasta.

Fueron más de 100 estudiantes de distintas carreras, tanto técnicas como profesionales, que de manera voluntaria dieron vida a la plaza de la calle Camilo Henríquez recogiendo escombros, botando la basura del lugar y pintando un mural alusivo a los 100 años que cumple esta histórica población de Antofagasta.

Al respecto, Beatriz Olmos, estudiante de 1° año de Psicología de la Universidad Santo Tomás (UST), señaló que esta actividad “me parece súper linda, es una iniciativa que nunca había visto aparte de Santo Tomás y me gustó mucho, porque estoy conviviendo con gente de otras carreras, es una actividad muy bonita y me encanta porque más allá de ser para nosotros, es un aporte para la comunidad”.

Jacobo Ossandón, estudiante de 1° año de Kinesiología de la UST, explicó que “es un muy buen aporte realizar este mechoneo de manera solidaria porque deja algo, a diferencia de lo que se hacía antes, donde te tiraban cosas y te humillaban, en cambio esto deja algo para la comunidad por lo que, en ese sentido, es un aporte y además sirve como integración entre compañeros que son de primer año”.

En tanto Mauricio Maldonado, presidente de la junta de vecinos de la población Miramar Central, señaló que “estamos muy agradecidos por lo que hicieron, todo les quedó muy lindo, dejaron el sector bastante limpio, recuperaron áreas que teníamos perdidas, por lo que es una excelente iniciativa”, y agregó que “es importante que los vecinos nos ayuden a mantener este espacio y que nos avisen si hay alguien realizando daños en el lugar”.

Viviana Carvajal, vecina de la población de hace 36 años, dijo que “esto es buenísimo porque en realidad necesitábamos una intervención así, ya que acá viven muchos niños y ver las cosas rayadas no los motiva para venir a jugar a la placita, así que esto ha sido muy bueno y estamos muy agradecidos por ello”.

En paralelo a los trabajos estudiantes y académicos de Enfermería, Kinesiología, Nutrición y Dietética, Psicología, Ingeniería Comercial y Derecho, realizaron una feria de servicios para que los vecinos y vecinas del lugar pudieran realizar consultas o recibir atención profesional en terreno.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

22 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

1 día ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

1 día ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

2 días ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

2 días ago