Categories: actualidad

Antofagasta se posiciona entre los mercados de arriendo más costosos del país

Un reciente informe reveló que la capital de la región de Antofagasta ha superado a Santiago en el valor del metro cuadrado en arriendos, reflejando un cambio en las preferencias habitacionales de los chilenos.

El mercado inmobiliario chileno ha experimentado una transformación notable. Según el último reporte de Yapo.cl, basado en más de 41 millones de búsquedas, Antofagasta se ubica como la tercera ciudad con los arriendos más altos del país, alcanzando los $11.039 por metro cuadrado, solo por detrás de Punta Arenas ($11.297) y Valdivia ($11.259), superando incluso a varias comunas del sector oriente de Santiago.

“Estamos presenciando un cambio significativo en las preferencias de los arrendatarios. Factores como el trabajo remoto y la búsqueda de mejor calidad de vida están redibujando el mapa del mercado inmobiliario nacional”, señaló Benjamín Abogabir, gerente Comercial Inmobiliario de Yapo.cl.

Mayor demanda en zonas estratégicas

El estudio indica que, mientras Santiago sigue concentrando el 39% de las búsquedas, ciudades como Antofagasta han ganado terreno debido a su relevancia económica y su oferta laboral, especialmente en el sector minero. La conectividad y el acceso a servicios también han influido en la creciente demanda.

“Estamos ante un arrendatario más informado y exigente, que prioriza su calidad de vida y busca un equilibrio entre conectividad, espacios verdes y precio (…) La pandemia aceleró cambios que ya se venían gestando en las preferencias habitacionales de los chilenos”, explicó Abogabir.

Nuevas tendencias en el mercado de arriendos

El informe también destaca una evolución en los tipos de propiedades más demandadas y en los presupuestos de los arrendatarios:

  • El 48% de las personas busca propiedades en el rango de $250.000 a $500.000.

  • Los departamentos de un dormitorio representan el 36% de las búsquedas.

  • Antofagasta, junto a Viña del Mar, Concepción y Valdivia, lidera el crecimiento del mercado de arriendos en regiones.

Asimismo, la digitalización ha sido clave en esta transformación, con un 44,7% de los usuarios realizando sus búsquedas principalmente en portales inmobiliarios, lo que ha facilitado el acceso a la información y cambiado las dinámicas tradicionales del mercado.

Este fenómeno confirma a Antofagasta como una de las ciudades más cotizadas para vivir, consolidándose como un polo de atracción para quienes buscan estabilidad laboral y acceso a servicios en una región clave para la economía nacional.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

5 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

16 horas ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

16 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

19 horas ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

1 día ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

1 día ago