Categories: actualidad

Antofagasta se posiciona entre los mercados de arriendo más costosos del país

Un reciente informe reveló que la capital de la región de Antofagasta ha superado a Santiago en el valor del metro cuadrado en arriendos, reflejando un cambio en las preferencias habitacionales de los chilenos.

El mercado inmobiliario chileno ha experimentado una transformación notable. Según el último reporte de Yapo.cl, basado en más de 41 millones de búsquedas, Antofagasta se ubica como la tercera ciudad con los arriendos más altos del país, alcanzando los $11.039 por metro cuadrado, solo por detrás de Punta Arenas ($11.297) y Valdivia ($11.259), superando incluso a varias comunas del sector oriente de Santiago.

“Estamos presenciando un cambio significativo en las preferencias de los arrendatarios. Factores como el trabajo remoto y la búsqueda de mejor calidad de vida están redibujando el mapa del mercado inmobiliario nacional”, señaló Benjamín Abogabir, gerente Comercial Inmobiliario de Yapo.cl.

Mayor demanda en zonas estratégicas

El estudio indica que, mientras Santiago sigue concentrando el 39% de las búsquedas, ciudades como Antofagasta han ganado terreno debido a su relevancia económica y su oferta laboral, especialmente en el sector minero. La conectividad y el acceso a servicios también han influido en la creciente demanda.

“Estamos ante un arrendatario más informado y exigente, que prioriza su calidad de vida y busca un equilibrio entre conectividad, espacios verdes y precio (…) La pandemia aceleró cambios que ya se venían gestando en las preferencias habitacionales de los chilenos”, explicó Abogabir.

Nuevas tendencias en el mercado de arriendos

El informe también destaca una evolución en los tipos de propiedades más demandadas y en los presupuestos de los arrendatarios:

  • El 48% de las personas busca propiedades en el rango de $250.000 a $500.000.

  • Los departamentos de un dormitorio representan el 36% de las búsquedas.

  • Antofagasta, junto a Viña del Mar, Concepción y Valdivia, lidera el crecimiento del mercado de arriendos en regiones.

Asimismo, la digitalización ha sido clave en esta transformación, con un 44,7% de los usuarios realizando sus búsquedas principalmente en portales inmobiliarios, lo que ha facilitado el acceso a la información y cambiado las dinámicas tradicionales del mercado.

Este fenómeno confirma a Antofagasta como una de las ciudades más cotizadas para vivir, consolidándose como un polo de atracción para quienes buscan estabilidad laboral y acceso a servicios en una región clave para la economía nacional.

Recent Posts

Los tarjetahabientes de Visa tienen la primera oportunidad de inscribirse para obtener entradas para la Copa Mundial de la FIFA 26™

· Tarjetahabientes Visa obtendrán acceso exclusivo y anticipado para tener la oportunidad de comprar entradas…

13 horas ago

Actividad sorprende a la baja por fuerte retroceso de la minería, pero con resto de los sectores mostrando sólida expansión

El Imacec de junio anotó una expansión de 3,1% anual, por debajo de las expectativas…

14 horas ago

Última semana para postular al programa gratuito "Desafío + Mujeres STEM" en Antofagasta

Hasta el próximo 5 de agosto está abierta la convocatoria para postular al programa gratuito…

15 horas ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

3 días ago

Gendarmería frustra ingreso de celulares y droga al complejo penitenciario de Antofagasta

Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…

3 días ago

Antofagasta será la capital nacional de Bodyboard y Surf esta semana

Los organizadores valoran el apoyo del municipio después de 8 años de ausencia.Desde este martes…

4 días ago