Categories: actualidad

Participación laboral femenina en la construcción alcanza el 17% a nivel nacional

La industria históricamente masculinizada ha dado señales de apertura incorporando a más mujeres en las obras.

La participación laboral femenina en la industria de la construcción a diciembre del año 2024 alcanzó un 17,4% según datos de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC). La cifra corresponde a las empresas socias del gremio cuyo compromiso es la generación de equipos diversos e inclusivos con perspectiva de género.

En este sentido, la Cámara a través de sus empresas socias, impulsa una serie de iniciativas que buscan fomentar y promover la incorporación de más mujeres al sector de la construcción tanto en las obras, como en la alta dirección y la actividad gremial.

Para la presidenta de la Comisión de Mujeres de la CChC Antofagasta, Rosa Ester Salazar, aumentar la participación femenina en la construcción es un desafío permanente para el gremio, es por eso que genera incentivos e iniciativas que visibilicen a las mujeres en la industria como el premio Mujer Construye, programas de capacitación en oficios de la construcción, campañas para fomentar espacios laborales libres de violencia, y mesas de trabajo de articulación público privada.

“Como Cámara en Antofagasta nos ocupamos constantemente de impulsar diversos espacios de capacitación y empleabilidad para que más mujeres puedan sumarse a la industria de la construcción a través de iniciativas permanentes como el programa Pilares: Mujeres que Construyen Equidad, ejecutado en alianza con la Seremi de la Mujeres y al Equidad de Género.

Salazar agregó que es necesario, “desmitificar los cuestionamientos al rol de las mujeres en la industria, seguir invirtiendo en más y mejores oportunidades de capacitación, especialización y crecimiento para hacer de la construcción una industria atractiva donde desarrollarse en nuestra región”.

PROPUESTAS

El gremio también plantea algunas propuestas en materia de políticas públicas para la equidad laboral en la construcción, y acciones empresariales para retener el talento femenino:

  • Incentivar la contratación femenina a través de beneficios tributarios.
  • Impulsar la adopción de normativas como la NCh3262 sobre equidad de género.
  • Considerar desafíos del empleo formal y el sobrecargo de leyes laborales (40 hrs, Pensiones, Salario Mínimo, etc.)
  • Fortalecer y multiplicar programas de formación y liderazgo para mujeres en la construcción.
  • Establecer metas de inclusión de mujeres en cargos técnicos y de dirección.
  • Generar incentivos internos para promover la equidad salarial.

CONSTRUYO MI FUTURO

Otra de las iniciativas impulsadas por la CChC y que dentro de sus objetivos también busca atraer a más mujeres al sector es el programa Construyo Mi Futuro, que desde hace dos años vincula a la industria de la construcción con la educación técnico profesional, a fin de motivar a los jóvenes a continuar sus estudios en una carrera ligada al sector, decisiones vocacionales donde los estereotipos de género muchas veces limitan las oportunidades laborales de las mujeres en la industria. Actualmente este programa se ejecuta en Antofagasta con estudiantes del Liceo Politécnico Los Arenales, y Liceo Industrial Eulogio Gordo Moneo, mientras que en Calama con el Liceo Bicentenario Cesáreo Aguirre Goyenechea B-9 y Liceo Eleuterio Ramírez (LER).

MUJER Y CONSTRUCIÓN EN EL MUNDO

De acuerdo con las estadísticas de la OCDE, los países con mayor tasa promedio de inclusión de la mujer en la actividad de la construcción son: Japón (15%), Alemania (13,2%) Austria (13,1%), Reino Unido (12%), Nueva Zelanda (12%), Australia (11,7%), Canadá (11,6%), y Suiza (11,4%).

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

15 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

1 día ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

1 día ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

1 día ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

2 días ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

2 días ago