La creación del departamento de la mujer, permitirá otorgar un ecosistema de atención, ayuda y beneficios a las mujeres de la comuna de Antofagasta. Lo anterior se suma al trabajo ya realizado por el programa Mujeres Jefas de Hogar de SERNAMEG, y la Casa de la Mujer de la Municipalidad de Antofagasta.
Al respecto, el alcalde Sacha Razmilic señaló que la creación del departamento de la mujer en la Municipalidad de Antofagasta es “una clara demostración de qué es lo que queremos hacer, de cuál es la línea de trabajo de esta administración: que es respetar los derechos de la mujer, promover su inclusión en el mundo del trabajo, darles protección”.
Asimismo, complementó que “la Municipalidad tiene la Casa de la Mujer, un programa que no tiene la suficiente potencia que nos gustaría. Por lo tanto, la firma de estos cuatro convenios con SERNAMEG ayuda a robustecer las políticas que tiene la Municipalidad en torno a la equidad de género y a la promoción de los derechos de las mujeres”.
En esa línea, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Hanna Goldener se refirió diciendo que “estamos muy contentas de este convenio que está iniciándose con la Municipalidad de Antofagasta. Efectivamente teníamos programas que no se estaban llevando a cabo, y hoy gracias a este convenio las mujeres van a poder contar con un sistema de apoyo de parte del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, pero en trabajo colaborativo con la Municipalidad”.
Finalmente, la directora de Desarrollo Comunitario, Yantiel Calderón, comentó que “es un gran avance para las mujeres de Antofagasta, que nos permite tener una mayor oferta programática para nuestras vecinas en materia de promoción y protección de sus derechos. Y este gran anuncio que, es la creación del departamento de la mujer, que viene a reforzar toda la red de protección que tenemos en vinculación con las entidades públicas que trabajan esta temática”.
Los cuatro nuevos convenios que suscribió la Municipalidad de Antofagasta con SERNAMEG son:
1. Programa Atención inicial de las violencias de género.
2. Programa Mujeres, Derechos sexuales y reproductivos.
3. Programa Recuperación del ejercicio de la autonomía para víctimas y sobrevivientes de violencias de género, componente abordaje Psicosocial con sentido reparatorio y componente de acompañamiento y/o representación jurídica en violencias graves/extremas.
4. Programa Prevención de las violencias de Género.
De esta forma, la Municipalidad de Antofagasta se compromete a contar con un área específica para promover y resguardar los derechos de las mujeres de nuestra comuna.
- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…
La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…
En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…
El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…
El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…