Categories: actualidad

Clúster de Energía cierra su primer año con avances clave para la industria energética de la Región de Antofagasta

El Programa Territorial Integrado (PTI) avanza en la consolidación de una industria energética sostenible y competitiva en la región, con impacto en seis comunas y más de 115 beneficiarios directos.

El Programa Territorial Integrado (PTI) Clúster de Energía, impulsado por el Comité Corfo Antofagasta y agenciado por Gedes, finaliza su primer año de ejecución con importantes avances en el fortalecimiento de la cadena de valor de la industria energética en la región. A lo largo de estos 12 meses, el programa ha impulsado iniciativas clave en torno a sus cuatro focos estratégicos: hidrógeno verde, electromovilidad, economía circular y ciudades sostenibles, generando un impacto significativo en el desarrollo regional.

Durante esta etapa, el PTI Clúster de Energía organizó y concretó diversas instancias para promover la articulación y colaboración del ecosistema energético regional, entre ellas ocho mesas de trabajo, tres charlas técnicas, un seminario dirigido a proveedores y la Jornada+Energía, eventos que permitieron generar conocimientos, compartir experiencias y fomentar sinergias entre actores clave del sector.

Melissa Gajardo Castillo, directora ejecutiva del Comité Corfo Antofagasta, destacó que “ hemos trabajado con y para la industria energética desde el PTI 1.0 y a través de diferentes programas de vinculación y de asociatividad, como el Red+Energía, lo que nos trae al trabajo que estamos haciendo con el Clúster de Energía y sus cuatro focos. Buscamos que esto tenga un impacto y una conexión, no solamente con los diferentes actores que representan una gobernanza, sino que también con las pymes, identificando las brechas, generando asociatividad e interconectándolos con las oportunidades en nuestra región de Antofagasta”.

Uno de los hitos más relevantes del año fue la instalación de una gobernanza compuesta por 22 miembros, de los ámbitos público, privado y académico, la cual se reunió en cinco ocasiones para definir estrategias y acciones en beneficio del desarrollo energético sostenible en la región, liderada por la Seremi de Energía. Además, el programa tuvo presencia en seis comunas –Calama, María Elena, Taltal, San Pedro de Atacama, Antofagasta y Mejillones–, asegurando una cobertura territorial amplia y equitativa.

En términos de impacto, el PTI Clúster de Energía llegó de manera directa a 115 beneficiarios/as del ecosistema energético, entre los cuales se incluyen al menos 30 empresas proveedoras lideradas por mujeres, además de impulsar a los proveedores y profesionales a capacitarse en materia de electromovilidad y plantas solares, y a participar en  proyectos  para la implementación o desarrollo de soluciones sostenibles y de eficiencia energética, reafirmando el compromiso del programa con la equidad de género y el fortalecimiento de la participación integral en la industria.

Por su parte, el gestor del Clúster de Energía, Iván Tapia Ortiz, manifestó que “a la fecha, nuestras actividades han gozado de una destacada participación y concurrencia, lo que reafirma el interés en las temáticas que estamos impulsando. Es nuestro objetivo continuar con estas instancias, esperando que nuevos y más proveedores puedan acercarse a la gestión que hacemos desde el programa, e ir impulsando mayores oportunidades de vinculación con los diversos actores del ecosistema energético regional. Esperamos que estos esfuerzos se traduzcan en mayores oportunidades de desarrollo para los proveedores y profesionales del sector, con foco en consolidarnos como un referente a nivel nacional”.

De cara a su segundo año de ejecución, que iniciará durante marzo de 2025, el programa continuará con su plan de trabajo enfocado en hidrógeno verde, electromovilidad, economía circular y ciudades sostenibles. Además, el apalancamiento privado para la operación del programa en el año 2 proviene de nueve instituciones socias, complementando los recursos públicos aportados por el Comité Corfo Antofagasta, que ascienden a 120 millones de pesos.

El PTI Clúster de Energía es un programa proyectado para el período 2024-2027, con el objetivo de consolidar una industria energética sostenible, competitiva y con alto impacto en la economía regional. A través de la articulación público-privada y el trabajo colaborativo, se busca continuar fortaleciendo el ecosistema energético de Antofagasta y su posicionamiento como un polo estratégico para el desarrollo de energías renovables en Chile.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

1 día ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

1 día ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

1 día ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

2 días ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

2 días ago