Categories: actualidad

La región de Antofagasta celebra el lanzamiento de ‘’Empresarias Mineras al Siguiente Nivel’’, una iniciativa para fortalecer el liderazgo femenino en las industrias

En un evento realizado en el Club de Yates de Antofagasta, el programa ‘’Empresarias Mineras al Siguiente Nivel’: Instalación de capacidades para la generación de ventajas competitivas asociadas al posicionamiento comercial de las empresas en el mercado minero y energético” código: 24PDTA-266470 fue lanzado oficialmente con la participación de destacadas autoridades, empresarias y figuras claves del sector minero y energético de la región. Esta iniciativa, liderada por Agencia Redes apoyado por Comité Corfo Antofagasta, tiene como objetivo principal instalar capacidades comerciales en mujeres empresarias para fortalecer su posicionamiento en mercados competitivos como la minería y la energía.

En la jornada de lanzamiento la encargada del proyecto, fundadora y gerenta general de Agencia Redes, Paola Quezada dio la bienvenida y entregó detalles de este programa de difusión tecnológica que tiene como objetivo Impulsar la instalación efectiva de capacidades en empresas lideradas por mujeres de la II Región, para fortalecer la promoción y difusión de sus negocios, optimizar sus propuestas de valor y generar ventajas competitivas que mejoren su posicionamiento comercial en el mercado. Destacando además que tiene un foco descentralizador al haber empresarias beneficiarias de 5 comunas de la región Antofagasta, Taltal, Calama, Tocopilla y Sierra Gorda.

Además, se realizaron ponencias magistrales de las speakers invitadas: Dominique Viera, presidenta de APRIMIN y vicepresidenta de operaciones del Grupo Metaproject, y Alessandra Alkimin, mentora internacional y directora de Federaminas Mulher en Brasil. Ambas compartieron sus experiencias y estrategias para potenciar el liderazgo femenino en sectores tradicionalmente masculinizados.

Reacciones de las autoridades y participantes

Durante el lanzamiento, Melissa Gajardo Castillo, Directora Ejecutiva del Comité Corfo Antofagasta, destacó ‘’El impacto que generan este tipo de iniciativas en el ecosistema emprendedor de la región es muy positivo porque da a conocer que existen instrumentos como estos de los cuales ya aprobamos nueve proyectos como este y por supuesto que en nuestra cartera de 2025 vendrá una disponibilidad de recursos para aprobar muchos más’’.

Paola Quezada, fundadora y gerenta general de Agencia Redes, entidad adjudicada con el PDT nos habla sobre su motivación para desarrollar este proyecto señaló que: ‘’Lo que más me marcó fue enterarme de que somos solo un 8% de mujeres liderando empresas proveedoras de la minería a nivel nacional y eso no significa que hayan pocas empresarias, sino que las que hay necesitan colaboración y así potenciarnos mutuamente pudiendo compartir experiencias, conocimientos y habilidades y sobre todo con el factor empoderamiento ya que lo más importante es poder generar una transformación como mujeres y como líderes, para ello nos ayudaron mucho nuestras speakers entregándonos tremendas herramientas para avanzar hacia el objetivo y asi poder vender más en la industria Minera y Energética’’.

Por su parte, Alessandra Alkimin, reflexionó sobre las barreras que encuentran las mujeres en la industria de la minería: ‘’La minería es un espacio donde hay muchos más hombres que mujeres, y es algo que viene de hace muchos años, porque se creía que en ambientes como estos las mujeres no pueden estar, por ejemplo en Rusia las mujeres no pueden manejar camiones grandes de minerías, porque creen que es muy peligroso para las mujeres, pero para nosotras en Brasil y en Chile, esto no es peligroso, es solo una falta de oportunidad y de esta forma se generan muchos obstáculos’’. Por último, Dominique Viera, transmitió a las participantes la importancia sobre el valor de la perseverancia y la innovación: ‘’Lo más importante es ser metódica, tener una estrategia y no solo tener las ganas, sino que también comprometernos con un grupo de amigas y juntas colaborar para asi enriquecer nuestros negocios’’, concluyó. 

El evento contó con la participación de destacadas autoridades, entre ellas Ricardo Diaz, Gobernador de la Región de Antofagasta; Dafne Pino, Seremi de Energía y Seremi subrogante de minería; y Hanna Goldener, Seremi de la Mujer y Equidad de Género; Romina Figueroa, Seremi de Ciencia de las regiones de Antofagasta y Atacama; Paulina Larrondo, Seremi de Gobierno y Paula Orellana, Consejera Regional de Antofagasta.

Recent Posts

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

12 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

17 horas ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

18 horas ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

18 horas ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

18 horas ago

Finalizó el Atacama Challenger 2025, en la nortina localidad de San Pedro de Atacama, coronándose campeones Eleuterio Ramírez y Aldama Silman

El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…

22 horas ago