La ruta formativa de Antofagasta Minerals capacitó a más de 350 personas en comunidades de la Región durante 2024

Más de 350 vecinos y vecinas de las comunas de Antofagasta, Mejillones, Michilla, Calama, María Elena y Sierra Gorda formaron parte de las rutas formativas de Centinela, Antucoya, Zaldívar y Antofagasta Minerals, mediante las cuales recibieron herramientas, habilidades y especialización que les permitirá acceder a mejores oportunidades laborales en la industria minera y diferentes rubros.

Estas iniciativas forman parte de la Estrategia de Empleabilidad del Grupo Minero, que además se alinea con las habilidades y competencias 4.0 requeridas por la industria, consolidando un compromiso con el desarrollo y la formación de nuevos talentos locales, clave para el futuro de la región y de la minería.

Todas las capacitaciones y certificaciones corresponden a necesidades levantadas por las propias comunidades para mejorar sus calificaciones laborales y facilitadas por el Grupo Minero en conjunto con los municipios, un hecho destacado por el gerente de Asuntos Públicos Norte de Antofagasta Minerals, Felipe Alveal: “Esto es parte de una estrategia sostenida de desarrollo de capital humano y una ruta formativa regional, que contribuye a entregar más y mejores herramientas, aumentar el acceso a nuevas oportunidades laborales y optar a una mejor calidad de vida”.

Sierra Gorda, Mejillones y Michilla

Un total de 259 personas recibieron las certificaciones impulsadas por Minera Centinela y su proyecto Nueva Centinela en Sierra Gorda, Mejillones y Michilla, de las cuales 50 fueron capacitadas en el marco del Proyecto Nueva Centinela.

“Me pareció una maravilla porque los cursos son gratuitos, todos presenciales y te brindan herramientas para crecimiento personal y para mejorar tus habilidades para una mayor empleabilidad”, destacó Luis Esparza, uno de los beneficiados de los cursos de Sierra Gorda, donde se formaron 13 personas en soluciones tecnológicas de SAP, licencias de conducir clase D y técnicas de administración de inventario; así como 15 en habilidades digitales y 9 en carpintería, para fomentar el emprendimiento local.

En Michilla y Mejillones, 23 personas participaron en los talleres de habilidades digitales, 20 en liderazgo comunitario y habilidades interpersonales, 23 se certificaron como guardias de seguridad y de Directemar, y 15 trabajadores se especializaron como soldadores 3 y 4. “Gracias al curso de computación, pude aprender mucho sobre tecnología y, ahora, con todo lo aprendido, me siento más empoderada. Estoy feliz y agradecida por el apoyo”, dijo Carmen Díaz, secretaria del club del adulto mayor Los Recuerdos de Michilla.

Calama, Antofagasta y María Elena

Calama registró 56 participantes, de los cuales 31 se prepararon en bodega y logística, 25 en instalaciones eléctricas, curso que también benefició a 25 personas de María Elena. En Antofagasta, 31 voluntarios del Cuerpo de Bomberos realizaron su certificación de Soporte vital PHTSL-PHTLS, que también consideró la entrega de 62 manuales importados.

Además, en María Elena se benefició a 25 habitantes con certificación de guardias. “Este curso viene caído del cielo. Yo quería hacer uno y había buscado opciones de manera particular. Tenía un resquemor, porque hace mucho tiempo que no estudiaba, pero hoy estoy certificado”, describe Iván Pizarro, asistente al programa, quien valoró la oportunidad.

También en la comuna salitrera, 19 personas participaron en alfabetización digital, 15 en turismo patrimonial, 15 en los talleres de carpintería y 29 fueron parte de capacitación en mantenimiento mecánico. “Viví una linda experiencia, conocí compañeros nuevos de distintas nacionalidades. Es satisfactorio que incluyan a personas diversas, y he visto que han contratado a guardias mujeres”, manifestó Beatriz Luna.

A estas iniciativas hay que sumar otras para estudiantes o ligadas a las operaciones, como las 100 becas de educación superior entregadas este año en comunidades y los más de 188 aprendices que ingresaron a las compañías del Grupo Minero (80 en Centinela, 72 en Zaldívar y 36 en Antucoya).

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

16 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

2 días ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

2 días ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

2 días ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago