Minera Antucoya reúne a más de 70 mujeres para impulsar la inclusión femenina en la industria

Más de 70 trabajadoras, supervisoras y ejecutivas participaron en el primer Encuentro de Mujeres de Empresas Colaboradoras de Minera Antucoya, una iniciativa impulsada para conectar a las asistentes como embajadoras de los esfuerzos por fortalecer la inclusión, retener el talento femenino y visibilizar la compañía como un espacio inclusivo, diverso y respetuoso.

Esta actividad forma parte del programa Proveedores para un Futuro Mejor de Antofagasta Minerals, cuyo desafío es promover la empleabilidad local y aumentar la contratación femenina a un 25% para 2025. La seremi de la Mujer y Equidad de Género de Antofagasta, Hanna Goldener, resaltó el compromiso de la compañía con “disminuir la conmutación laboral y femenina, reconocer el talento local y acortar las brechas de género, mejorando así las condiciones de vida de todas las mujeres de nuestra región”.

Asimismo, el gerente general de Minera Antucoya, Ivo Fadic, destacó la importancia de este tipo de encuentros para promover ambientes laborales en los que predomine la paridad de género. “A través de la escucha activa y el aprendizaje de las historias de nuestras colaboradoras, podemos seguir construyendo una organización más empática, inclusiva y respetuosa, donde cada voz cuenta. Esto nos permite obtener mejores resultados en la operación y como industria”, precisó.

Talento femenino

Una de las participantes, Paulina Toledo, jefa de Recursos Humanos de MB Ingeniería y una de las cuatro empresas colaboradoras reconocidas por Minera Antucoya, expresó su satisfacción. “Ha sido una experiencia muy enriquecedora conocer las historias de nuestras compañeras en minería. Como empresa local, estamos impulsando la inclusión femenina a través de programas y alianzas para fortalecer nuestra dotación. Este premio nos motiva a seguir creciendo e innovando en esta dirección”.

Joan López, administradora de contrato de TransDal, participó en el panel moderado por la jefa de Relaciones Institucionales de Antofagasta Minerals, Rosa Salas. En su intervención, agradeció la oportunidad que brindó este encuentro para “empoderar e inspirar a que otras mujeres puedan insertarse en la industria minera”.

Fuerza laboral

El gobernador regional, Ricardo Díaz, resaltó el esfuerzo y compromiso de Minera Antucoya en promover la integración de más mujeres al sector: “Esto contribuirá a un cambio positivo, mejorando la industria y fomentando una mayor equidad en la región. Valoro esta instancia y felicito a la compañía y al Grupo por su esfuerzo en aportar al desarrollo regional”.

Actualmente, Minera Antucoya cuenta con 185 empleadas directas, lo que representa un 20% de su dotación. Además, en las 144 empresas colaboradoras de las compañías, las mujeres constituyen el 13% de la fuerza laboral. “Nuestro desafío es duplicar esa cifra a través del trabajo colaborativo. Más allá de los números, buscamos que la diversidad sea la norma en nuestra organización para ser un mejor equipo, una mejor compañía y así atraer los nuevos talentos que tanto necesita la industria minera”, agregó Ivo Fadic.

Charla motivadora

Las colaboradoras participaron en diversas dinámicas, como un juego de ruleta que les permitió responder preguntas y generar conversaciones, lo que favoreció el intercambio de ideas sobre el rol de las mujeres en el rubro minero y los desafíos que enfrentan.

El evento culminó con una charla motivacional de la emprendedora tecnológica y CEO de EMERCOM, Barbarita Lara, quien cautivó a las asistentes al compartir su experiencia como referente en innovación en STEAM y soluciones de comunicación en emergencia. “Las mujeres son la mitad del mundo, y su falta nos priva de una enorme capacidad de innovación y creación. Necesitamos que más mujeres aporten con su conocimiento y el poder de la diversidad, para generar soluciones más rápidas y pensadas para todos”, concluyó.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

2 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

22 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago