Categories: Sociedad

Académico de la Facultad de Ciencias Básicas es reconocido como uno de los “100 Líderes Mayores”

· El docente de la Universidad de Antofagasta fue elegido entre más de 2000 personas nominadas.

El académico del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad de Antofagasta, Dr. Pablo Martin de Julian, fue reconocido en la cuarta edición de 100 Líderes Mayores por su amplia trayectoria y sus aportes a la comunidad científica a nivel nacional e internacional.

El doctor en física por la Universidad de California tiene 87 años de edad y continúa trabajando activamente en la docencia de pre y postgrado, además de ser un importante colaborador en tesis doctorales de la casa de estudios, el Dr. Martín se destaca por su experiencia y su disposición a compartirla con sus colegas más jóvenes y aquellos aún en formación.

La iniciativa 100 Líderes Mayores es impulsada por Conecta Mayor UC, la Pontificia Universidad Católica de Chile y El Mercurio, reconociendo a personas mayores de 75 años que contribuyan al desarrollo social y comunitario de Chile. La propuesta que se lleva realizando desde 2021 tiene como objetivo cambiar la manera en cómo se visibiliza la vejez a modo de enfrentar la discriminación e inspirar a futuras generaciones.

“Estamos orgullosos”, señaló el jefe de carrera de Licenciatura en Ciencias mención Física y Astrofísica y Secretario de Vinculación de la Facultad de Ciencias Básica, Juan Pablo Ramos. “Es un agrado saber que el comité evaluador estuvo de acuerdo con nosotros en que el Dr. Pablo Martín es uno de los 100 líderes mayores a destacar en este año, no solo por su gran aporte a la ciencia durante su trayectoria, sino que también por su generosidad para compartir sus conocimientos y colaborar con sus colegas y estudiantes”, recalcó.

El académico de la UA cuenta con más de 175 publicaciones científicas en las áreas de Biofísica y Física, y ha jugado un papel importante en estudios cardiovasculares y en la física. Destaca también su investigación en Geofísica, la que ha permitido realizar grandes avances en la predicción de la ubicación de las vetas en los yacimientos de oro.

Cabe mencionar que el académico de la Universidad de Antofagasta fue destacado como uno de los 100 Líderes Mayores de entre más de 2000 personas postuladas a nivel nacional.

https://www.lideresmayores.cl/ganadores/pablo-martin-de-julian

Recent Posts

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

13 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

18 horas ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

19 horas ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

19 horas ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

19 horas ago

Finalizó el Atacama Challenger 2025, en la nortina localidad de San Pedro de Atacama, coronándose campeones Eleuterio Ramírez y Aldama Silman

El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…

23 horas ago