Estrenaron documental educativo sobre la iglesia de Chiu-Chiu y su fabriquera

Esta semana se estrenó en la sede de la Comunidad Atacameña de Chiu-Chiu el documental educativo ‘Conozcamos nuestro patrimonio: la iglesia de Chiu-Chiu y su fabriquera’, el cual fue producido por Chepo Animación, incluyendo entrevistas, imágenes de la iglesia, material de archivo y escenas animadas creadas por la comunidad, utilizando la técnica del stop motion, para dar vida a un relato que busca rescatar parte de la historia de este ancestral poblado.

En palabras de Daniel Canto, co-director del documental, “el registro audiovisual tiene una duración de 23 minutos y desarrolla, desde la voz de los propios protagonistas de la comunidad, la historia de la iglesia y su histórica fabriquera”.

Según Canto, “este proyecto también incluye una serie de actividades de mediación pensadas para desarrollar en ámbitos educativos como escuelas y museos, van a ser presentadas en el Museo Regional de Antofagasta, en el Museo de Historia Natural de Calama, en la Escuela San Francisco de Chiu-Chiu y en distintos establecimientos educacionales”.

Este documental es un homenaje a la fabriquera de la iglesia, Cristina Hrepic Chávez -quien falleció el año pasado, dejando un profundo legado en la comunidad de Chiu-Chiu- y fue financiado por el Fondo del Patrimonio Cultural 2023 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Robinson Galleguillos, presidente de la Comunidad Indígena Atacameña de Chiu-Chiu, señaló que “nos llena de orgullo haber colaborado en la realización de este video documental educativo realizado por Chepo Animación, en el que participaron activamente los niños y adultos de nuestra comunidad. Se utilizó la plastilina para dejar un registro único de la vida y el legado de nuestra querida fabriquera Cristina Hrepic y fue relatado también por miembros de nuestra comunidad”.

Galleguillos agregó que “este trabajo no solo rescata parte fundamental de nuestra historia, sino que nos recuerda la importancia de mantener vivas nuestras raíces. Ver a nuestros niños involucrarse de esta manera nos llena de esperanza para el futuro. Este documental se suma a las diversas iniciativas que desarrollamos como comunidad para proteger y transmitir nuestro patrimonio cultural a las nuevas generaciones”.

Para Sofía Quirós, co-directora del documental, fue “una experiencia muy gratificante y de mucho aprendizaje. Nos llamó mucho la atención cómo la historia de siglos está tan viva, tan presente, la cultura Lickanantay, la conquista, el sincretismo religioso, la historia de tradición oral y la diversidad de versiones que tienen las distintas personas”, agregando que “nos importaba reflejar justamente eso y fue muy hermoso poder estar viviendo en el pueblo y habitar este espacio, lo que se traduce en que el material tenga mucho de local, porque fue creado con la comunidad, desde el territorio, con la idea de que pueda contribuir a transmitir el valor del patrimonio local”.

El documental estará disponible, en el canal de YouTube de Chepo Animación para que cualquier persona pueda disfrutar de este trabajo que rescata parte importante de la historia y patrimonio de Chiu-Chiu y nuestra región.

Recent Posts

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

14 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

19 horas ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

20 horas ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

20 horas ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

20 horas ago

Finalizó el Atacama Challenger 2025, en la nortina localidad de San Pedro de Atacama, coronándose campeones Eleuterio Ramírez y Aldama Silman

El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…

1 día ago