Estrenaron documental educativo sobre la iglesia de Chiu-Chiu y su fabriquera

Esta semana se estrenó en la sede de la Comunidad Atacameña de Chiu-Chiu el documental educativo ‘Conozcamos nuestro patrimonio: la iglesia de Chiu-Chiu y su fabriquera’, el cual fue producido por Chepo Animación, incluyendo entrevistas, imágenes de la iglesia, material de archivo y escenas animadas creadas por la comunidad, utilizando la técnica del stop motion, para dar vida a un relato que busca rescatar parte de la historia de este ancestral poblado.

En palabras de Daniel Canto, co-director del documental, “el registro audiovisual tiene una duración de 23 minutos y desarrolla, desde la voz de los propios protagonistas de la comunidad, la historia de la iglesia y su histórica fabriquera”.

Según Canto, “este proyecto también incluye una serie de actividades de mediación pensadas para desarrollar en ámbitos educativos como escuelas y museos, van a ser presentadas en el Museo Regional de Antofagasta, en el Museo de Historia Natural de Calama, en la Escuela San Francisco de Chiu-Chiu y en distintos establecimientos educacionales”.

Este documental es un homenaje a la fabriquera de la iglesia, Cristina Hrepic Chávez -quien falleció el año pasado, dejando un profundo legado en la comunidad de Chiu-Chiu- y fue financiado por el Fondo del Patrimonio Cultural 2023 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Robinson Galleguillos, presidente de la Comunidad Indígena Atacameña de Chiu-Chiu, señaló que “nos llena de orgullo haber colaborado en la realización de este video documental educativo realizado por Chepo Animación, en el que participaron activamente los niños y adultos de nuestra comunidad. Se utilizó la plastilina para dejar un registro único de la vida y el legado de nuestra querida fabriquera Cristina Hrepic y fue relatado también por miembros de nuestra comunidad”.

Galleguillos agregó que “este trabajo no solo rescata parte fundamental de nuestra historia, sino que nos recuerda la importancia de mantener vivas nuestras raíces. Ver a nuestros niños involucrarse de esta manera nos llena de esperanza para el futuro. Este documental se suma a las diversas iniciativas que desarrollamos como comunidad para proteger y transmitir nuestro patrimonio cultural a las nuevas generaciones”.

Para Sofía Quirós, co-directora del documental, fue “una experiencia muy gratificante y de mucho aprendizaje. Nos llamó mucho la atención cómo la historia de siglos está tan viva, tan presente, la cultura Lickanantay, la conquista, el sincretismo religioso, la historia de tradición oral y la diversidad de versiones que tienen las distintas personas”, agregando que “nos importaba reflejar justamente eso y fue muy hermoso poder estar viviendo en el pueblo y habitar este espacio, lo que se traduce en que el material tenga mucho de local, porque fue creado con la comunidad, desde el territorio, con la idea de que pueda contribuir a transmitir el valor del patrimonio local”.

El documental estará disponible, en el canal de YouTube de Chepo Animación para que cualquier persona pueda disfrutar de este trabajo que rescata parte importante de la historia y patrimonio de Chiu-Chiu y nuestra región.

Recent Posts

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

13 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

13 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

22 horas ago

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

3 días ago

“Pañuelos al viento” se tomaron la explanada de la Municipalidad de Antofagasta

Una verdadera fiesta tuvo lugar en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta con el…

3 días ago

Vecinos agradecen erradicación de microbasurales en Avenida Luis Cruz Martínez

Lo que era una visita a terreno se transformó en espontáneos diálogos de vecinos que…

4 días ago