Categories: actualidad

Número de fallecidos por cáncer de pulmón aumentó en un 2% en la Región de Antofagasta

Se trata de la patología oncológica con las tasas más altas de mortalidad, siendo el tabaco y la contaminación sus principales factores de riesgo.

El 17 de noviembre se conmemoró el Día Mundial del Cáncer de Pulmón, una fecha que busca concientizar sobre la principal causa de muerte oncológica en Chile y el mundo. Según datos del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Minsal, 3.511 personas perdieron la vida por cáncer de pulmón en nuestro país durante el año 2023, casi un 1% más en comparación con el 2022.

La realidad chilena es alarmante: 10 personas fallecen al día por esta enfermedad, cuyo principal factor de riesgo es el tabaquismo. “8 de cada 10 muertes por cáncer de pulmón están asociados al consumo de tabaco y 9 de cada 10 personas con cáncer de pulmón fuman”, asegura el Dr. Juan Emilio Cheyre, jefe del equipo de Cirugía de Tórax de Fundación Arturo López Pérez (FALP).

Si bien fumar es el principal factor de riesgo, existen otros condicionantes como:

  • Ser fumador pasivo (expuesto al humo ambiental del tabaco).

  • Tener antecedentes familiares directos de cáncer de pulmón (padre, madre o hermanos).

  • Haber recibido radioterapia en el pecho.

  • Estar expuesto al arsénico en el agua potable.

  • Exponerse al radón y al asbesto.

En ese sentido, el especialista de FALP recalca la importancia de las políticas públicas para disminuir las muertes por esta enfermedad: “Si intensificamos acciones, promovemos políticas públicas efectivas y sensibilizamos a la población sobre los riesgos del tabaco, podremos salvar vidas. De hecho, cuando una persona deja de fumar reduce el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón y otros 12 tipos más de cáncer”.

Por otro lado, el Dr. José Miguel Bernucci, Director de Prevención y Detección Precoz de FALP, enfatiza en la falta de regulación de los “vapers”, que también representan un riesgo para la población: “Pese a que se regulan estos dispositivos con limitaciones equiparables a las ya conocidas para los cigarrillos convencionales, se permite su uso en ciertas situaciones, incluso en espacios cerrados, contraviniendo todas las recomendaciones y la evidencia respecto de su peligrosidad y dando una señal equívoca respecto al daño asociado”.

Síntomas y examen de diagnóstico

En sus inicios, el cáncer de pulmón no presenta síntomas y progresa de forma silenciosa. Por el contrario, en etapas avanzadas puede generar: tos persistente, tos con sangre, sibilancia (sonido silbante al respirar), fatiga, dolor en el pecho, pérdida importante e inexplicable de peso. Ante cualquiera de estos síntomas, es importante consultar con un médico broncopulmonar o cirujano de tórax.

El examen para el diagnóstico de esta enfermedad es el escáner de baja dosis, el que debe ser indicado por un especialista previa evaluación médica y de antecedentes tabáquicos, ya que está recomendado solo para personas de alto riesgo, es decir, hombres y mujeres entre 50 y 80 años, que hayan fumado una o más cajetillas al día por al menos 20 años.

Realidad local

El número de fallecidos por esta enfermedad aumentó en un 2% en la Región de Antofagasta, pasando de 157 decesos en 2022 a 160 en 2023. Las comunas más afectadas fueron Antofagasta, Calama y Tocopilla.

Del total de fallecidos en la región entre 2022 y 2023, el 63% corresponde a hombres y el 37% a mujeres. Respecto al rango etario más afectado, el 62% de los decesos se produjeron en personas entre los 70-89 años, seguido por un 34% entre los 50-69 años.

Según proyecciones del Observatorio Global del Cáncer (Globocan), en Chile se diagnosticaron más de 4.300 casos de cáncer de pulmón en 2022. Del total, se estima que 4 de cada 5 casos son diagnosticados en etapa avanzada, reduciendo considerablemente sus opciones de tratamiento y sobrevida. Por eso, el llamado a la población es a eliminar el consumo de tabaco y a detectar precozmente esta enfermedad.

En esa misma línea, el Dr. Cheyre asegura que los beneficios de dejar el tabaco van más allá de prevenir el cáncer, ya que “también disminuye el riesgo de infartos, mejora la capacidad pulmonar, el gusto y el olfato. La sangre llega mejor a todos los órganos, mejora la calidad de la piel, disminuyen las arrugas, se fortalecen los huesos y el cabello. Dejar de fumar es vital, solo estar cerca del humo del tabaco te expone a miles de sustancias químicas. De ellas, más de 250 son dañinas para la salud y más de 70 son cancerígenas”.

Campaña preventiva

“Da un respiro a tus pulmones” es una campaña educativa y preventiva que FALP promueve cada año en el mes de noviembre, con el objetivo de generar conciencia sobre los riesgos que conlleva el consumo de tabaco y reactivar la Ley del Tabaco que descansa en el Congreso hace más de 10 años. Además, busca incentivar al cese tabáquico como una medida clave para disminuir el desarrollo de varios tipos de cáncer y otras enfermedades. Más información en https://www.falp.org/landing/cancer-de-pulmon-2024/

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

12 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

2 días ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

2 días ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago