Categories: salud

El rol de la Kinesiología en la prevención y tratamiento del dolor lumbar

Profesional del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta (HCUA), entrega recomendaciones para evitar afecciones asociadas al sedentarismo, entre otros.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), calificó a la inactividad física como uno de los problemas más importantes de la salud pública, indicando que casi 1800 millones de adultos (el 31%), no cumplen con las recomendaciones para una ejercitación saludable, transformándose en el cuarto factor de riesgo de muerte más relevante a nivel internacional.

La Kinesióloga del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta, Javiera Díaz Hevia y ex alumna de esta Casa de Estudios, destacó la importancia en la prevención y tratamiento de enfermedades musculoesqueléticas y crónicas que afectan a gran parte de la población.

“Una de las dolencias más comunes, es el dolor lumbar, que puede prevenirse con hábitos saludables y actividad física regular. El movimiento es salud. Nuestro trabajo no solo busca tratar el dolor, sino educar a las personas para evitar que se convierta en un problema crónico”, señaló Díaz.

Enfermedades comunes y sus causas

El dolor lumbar es una de las afecciones más frecuentes, aqueja a personas de todas las edades, pero principalmente a las personas mayores y está relacionado con el sedentarismo, la falta de fortalecimiento muscular y posturas viciosas.

“El sedentarismo es el enemigo silencioso. Muchas enfermedades comienzan a manifestarse, porque no movemos el cuerpo lo suficiente, y eso termina debilitando nuestras articulaciones y musculatura”, explicó Díaz.

Cómo prevenir estas dolencias

La Kinesióloga del HCUA, recomienda enfocarse en la prevención; incorporando movimientos en la rutina diaria, como caminatas, yoga, pesas o ejercicios de mediano impacto al menos tres veces por semana. Fortalecer la musculatura, efectuando ejercicios que ayudan a proteger las articulaciones y la columna vertebral, reduciendo el riesgo de lesiones.

En este mismo sentido, se debe evitar mantener una misma postura por mucho tiempo, evitando posiciones que generen tensión excesiva, sobre todo durante largas horas de trabajo o estudio consultar con especialistas, sobre todo cuando existan molestias persistentes, ya que se puede evaluar y prevenir que un dolor leve, se transforme en un problema crónico.

Trabajo interdisciplinario en el HCUA

El cuidado va más allá del tratamiento de síntomas. Los kinesiólogos del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta, trabajan junto a otros especialistas, como psicólogos, nutricionistas y terapeutas ocupacionales, para ofrecer una atención integral y personalizada. Este enfoque permite abordar no solo las manifestaciones físicas, sino también las emocionales y sociales que pueden influir en el desarrollo de enfermedades.

“La prevención no es solo física, también consideramos factores como el estrés, que puede agravar cuadros de dolor crónico. Por eso, educamos a los pacientes y les damos herramientas para mejorar su calidad de vida desde diferentes frentes”, señaló Díaz.

Compromiso con la educación y la comunidad

Además de atender a pacientes, los kinesiólogos del HCUA tienen un fuerte compromiso con la educación comunitaria. Realizan charlas, talleres y actividades prácticas enfocadas en enseñar a las personas cómo cuidar su cuerpo, prevenir lesiones y adoptar hábitos saludables.

“El movimiento no es una opción, es una necesidad. Desde el HCUA, queremos invitar a todos a tomar control de su salud. La prevención es la mejor herramienta para evitar enfermedades y vivir con bienestar”, concluyó Javiera Díaz.

Recent Posts

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

12 minutos ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

15 minutos ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

10 horas ago

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

2 días ago

“Pañuelos al viento” se tomaron la explanada de la Municipalidad de Antofagasta

Una verdadera fiesta tuvo lugar en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta con el…

2 días ago

Vecinos agradecen erradicación de microbasurales en Avenida Luis Cruz Martínez

Lo que era una visita a terreno se transformó en espontáneos diálogos de vecinos que…

3 días ago