Son miles las niñas, niños y adolescentes que visitan y recorren la diversidad de patrimonios en Chile: exploran con curiosidad, aprenden con alegría y se conectan con una historia que nos pertenece a todas y todos. Así, los patrimonios también habitan en los gestos cotidianos, en los juegos compartidos, en las creaciones que nacen en el hogar y en los ritos familiares que se transmiten de generación en generación.
Hoy, más que nunca, el juego y la exploración son los motores esenciales en la transmisión de nuestra diversidad cultural. En este día, el juego es el puente para el descubrimiento y la resignificación de los patrimonios.
Desde las 10:00 y hasta 16:00 horas, el Museo de Antofagasta permanecerá abierto para las niñas, niños y jóvenes, además de todo el público, que deseen visitar la exposición permanente “Desde el poblamiento hasta nuestros días”, además las exhibiciones temporales “El pasado presente en el futuro desierto. Las Líneas de Atacama” de la Fundación Desierto de Atacama, y la muestra de arpilleras y fotografías de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos de Antofagasta. El recinto cuenta con accesibilidad sensorial, braille, Audioguías Y códigos QR con señalización táctil.
A partir de las 10:30 horas, los niños y jóvenes asistentes podrán dibujar, recortar, colorear y disfrutar con las maquetas de papel de nuestros Monumentos Nacionales de Chile. Chile posee más de 27.500 Monumentos Nacionales y con esta actividad las niñas y niños podrán conocer más de 40 de ellos. Puedes descargar los modelos en https://www.monumentos.gob.cl/publicaciones/materialapoyo/monumenteando
Geoglifos
A las 11:00 horas se realizará una visita mediada por la exposición permanente del Museo de Antofagasta y se realizará el taller de elaboración de geoglifos con diferentes técnicas. Esta actividad requiere inscripción previa en https://forms.gle/xyUrqLzMuFruKk9D8 con cupo para 20 personas, con edad recomendada de 6 a 13 años.
A las 12:30 horas, también mediante inscripción previa en https://forms.gle/4qaZUAQuPnPZh1BS8 , se desarrollará el Cuentacuentos y creación de títeres de papel. Una presentación de cuentacuentos con títeres de la compañía Intipuna y taller para crear personajes con papel. La edad recomendada para el taller va de los 4 a los 17 años.
A la misma hora, pero sin inscripción, se realiza la muestra de los tradicionales bailes chinos para niñas y niños. Espacio para conocer distintos elementos de la tradición de estos bailes típicos, incluyendo trajes, instrumentos y música por medio de actividades de creación.
Cierra la jornada, a las 14:30 horas, un taller de ilustración sobre patrimonios locales, realizado por Oscar Cabrera, fundador de Dibujona, iniciativa de difusión y capacitación de ilustración y cómic más importante del norte de Chile.
En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…
Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…
El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…
Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…
Una verdadera fiesta tuvo lugar en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta con el…
Lo que era una visita a terreno se transformó en espontáneos diálogos de vecinos que…