Categories: actualidad

Vecinos y pescadores de Mejillones reclaman por la aprobación del proyecto Alba

Alegan que no se habrían considerado debidamente sus observaciones ciudadanas en la evaluación ambiental del proyecto.

El Primer Tribunal Ambiental admitió  a trámite, ayer, la reclamación presentada por vecinos y el Sindicato de Pescadores Artesanales y Buzos Mariscadores de Mejillones en contra del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) por la aprobación del proyecto Alba.

Los vecinos y los pescadores reclaman que el SEA no abordó correctamente sus observaciones ciudadanas presentadas durante la evaluación ambiental del proyecto de la empresa AES Andes, cuyo propósito es eliminar el uso de carbón de la Central Termoeléctrica Angamos mediante el empleo de sales solares.

En el escrito presentado ante el tribunal, los reclamantes sostienen que se omitió evaluar los impactos acumulativos que podría generar el proyecto Alba, ya que no se habría considerado la suma de impactos provocados por la operación histórica de la Central Angamos, como tampoco los de otros proyectos emplazados en la comuna.

Se afirma también que la evaluación del proyecto no se habría hecho cargo de los impactos en la calidad de aire, debido a que las modelaciones presentadas fueron deficientes. Esto porque el análisis de incertidumbre no habría abordado los factores meteorológicos relevantes; los factores de emisión no serían representativos de las condiciones en que se desarrollaría el proyecto; y porque la evaluación de impactos no consideraría el escenario más desfavorable, entre otras.

Por último, los reclamantes alegan que existirían deficiencias en el Plan de Prevención de Contingencias y Emergencias respecto de eventuales derrames de las sales solares, el que no detallaría medidas para abordar ese tipo de evento.

Proyecto

El proyecto Alba, de la empresa AES Andes, busca eliminar por completo el uso de carbón mediante la reconversión de la Central Angamos en un sistema de almacenamiento y generación de energía renovable, utilizando sales solares.

Estas sales, al pasar por un intercambiador de calor, liberan la energía térmica acumulada, generando vapor. Este vapor luego mueve el turbogenerador ya instalado, produciendo electricidad.

Recent Posts

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

6 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

6 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

15 horas ago

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

2 días ago

“Pañuelos al viento” se tomaron la explanada de la Municipalidad de Antofagasta

Una verdadera fiesta tuvo lugar en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta con el…

2 días ago

Vecinos agradecen erradicación de microbasurales en Avenida Luis Cruz Martínez

Lo que era una visita a terreno se transformó en espontáneos diálogos de vecinos que…

4 días ago