Categories: actualidad

Sernapesca presentó denuncia para investigar las causas de la muerte de una cría de cachalote que varó en Tocopilla

El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) presentó una denuncia ante la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medioambiente y Patrimonio Cultural (BIDEMA) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Antofagasta. Esto, para que esta unidad realice las investigaciones correspondientes que determinen si hubo intervención de terceros en la muerte de una cría de cachalote que varó en las cercanías de Tocopilla.

Los hechos se remontan al 15 de octubre, puesto que en esa fecha un usuario dio aviso al Servicio del varamiento de un cetáceo muerto, en los roqueríos del sector norte de Caleta Quebrada Honda. “Funcionarios y funcionarias de la oficina de Sernapesca en Tocopilla, junto a efectivos de la Capitanía de Puerto y a integrantes de la ONG Desierto Azul, concurrieron al lugar del varamiento reportado, donde se constató la presencia de una cría de cachalote de 6 metros de longitud en avanzado estado de descomposición”, indicó al respecto Pilar Irribarren, Directora Regional de Sernapesca.

Ante esta situación, agregó la autoridad, “el Servicio se encuentra realizando gestiones con otras instituciones para realizar toma de muestras y analizar las posibles causas de muerte. Pero de acuerdo a los antecedentes preliminares que se manejan, fue que presentamos esta denuncia ante la BIDEMA para que ellos determinen si hubo intervención de terceros en la muerte de este cachalote”. La toma de muestras se realizó durante el fin de semana, donde funcionarios y funcionarias de Sernapesca fiscalizaron el procedimiento realizado por personal del Laboratorio CETALAB de la Universidad de Antofagasta (UA). Asimismo, también se solicitará investigar un caso similar de varamiento de cachalote ocurrido en agosto del 2023 en la comuna de Taltal.

Irribarren señaló que el Servicio realizará todas las gestiones pertinentes para aclarar esta situación. “La protección de la fauna marina costera es una de nuestras funciones, por lo que además de las fiscalizaciones constantes que se realizan junto a las instituciones que colaboran en nuestra labor, realizamos campañas de educación a la ciudadanía, para que tenga plena conciencia de la necesidad de proteger a las especies que habitan en nuestro borde costero. Así, se genera un trabajo mancomunado entre Sernapesca, las instituciones y la comunidad en torno a la conservación”, finalizó.

Recent Posts

Los tarjetahabientes de Visa tienen la primera oportunidad de inscribirse para obtener entradas para la Copa Mundial de la FIFA 26™

· Tarjetahabientes Visa obtendrán acceso exclusivo y anticipado para tener la oportunidad de comprar entradas…

17 horas ago

Actividad sorprende a la baja por fuerte retroceso de la minería, pero con resto de los sectores mostrando sólida expansión

El Imacec de junio anotó una expansión de 3,1% anual, por debajo de las expectativas…

18 horas ago

Última semana para postular al programa gratuito "Desafío + Mujeres STEM" en Antofagasta

Hasta el próximo 5 de agosto está abierta la convocatoria para postular al programa gratuito…

19 horas ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

3 días ago

Gendarmería frustra ingreso de celulares y droga al complejo penitenciario de Antofagasta

Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…

3 días ago

Antofagasta será la capital nacional de Bodyboard y Surf esta semana

Los organizadores valoran el apoyo del municipio después de 8 años de ausencia.Desde este martes…

4 días ago