Programa Red Cultura reactiva desde Calama trabajo asociativo entre municipios

Con el objetivo de generar un espacio de trabajo y articulación para el levantamiento de requerimientos y necesidades propias del territorio, recientemente la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta realizó en la comuna de Calama mediante el programa Red Cultura, el “Primer Encuentro de Encargados y Encargadas Municipales de Cultura”.

La actividad desarrollada en dependencias del Centro de Arte Ojo del Desierto, gracias al apoyo de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, reunió a representantes de diversas comunas de la región de Antofagasta, quienes pudieron dialogar e intercambiar experiencias mediante mesas de trabajo que abordaron variadas temáticas, lo que permitió además crear un protocolo de funcionamiento para cumplir los objetivos de la Red Municipal de Cultura.

Al respecto, el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Claudio Lagos, destacó la instancia, “Estamos muy contentos por haber podido realizar este gran encuentro de encargados de cultura municipal, la red que nos permite a nosotros como estado, como Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio poder llegar a todos los territorios de la región y en este caso, a las nueve comunas, donde hay lugares que contienen espacios rurales también que es súper importante poder llegar y que nos cuesta mucho llegar desde la institucionalidad”.

“Por eso es muy importante juntarnos, relacionarnos, ver los lineamientos institucionales, revisar los planes municipales de cultura, generar espacios de intercambio, porque de esta manera le damos coherencia a la labor institucional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en los territorios, que es lo fundamental y lo que nos ha mandatado el presidente Gabriel Boric”, agregó la autoridad regional de las Culturas.

Participación comunas

En representación de la comuna que fue anfitriona del encuentro, el director de Cultura de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, Mauricio Castro, manifestó que “me parece una instancia muy destacable, importante para la gente que trabaja en cultura y en sus respectivos municipios, siendo una instancia que debe repetirse, que empuja y fortalece la gestión cultural en las comunas, entregando las herramientas necesarias para mejorar la atención de la comunidad, la capacidad de reflexionar, evaluar y comprender de alguna manera que nuestro trabajo está asociado siempre a la comunidad”.

En tanto, la directora ejecutiva de la Fundación Cultural de la municipalidad de Ollagüe, Claudia Abarzúa, también valoró la actividad. “Son muy importantes estos encuentros porque nos permiten conocer a otras municipalidades y corporaciones, ya que tenemos muchas problemáticas que son parecidas y también son encuentros que nos ayudan a fortalecer los lazos y poder generar instancias en las que en un futuro ir colaborando mutuamente”.

A la jornada, también asistió el consejero regional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y director ejecutivo de la Fundación de Cultura y Turismo de San Pedro de Atacama, Rubén Reyes, quien señaló que “poder trabajar con todos los encargados de las comunas y poder fortalecer, entregar las herramientas para que hagan su trabajo y puedan atender bien a los beneficiarios, también es importante para nosotros como Consejo. Crear redes entre comunas, porque la región es importante que se fortalezca, donde hay experiencias en diferentes lugares y comunas que pueden ser replicados en otras, pero también hay formas de poder ver cómo buscar financiamiento y acceder a diferentes instancias”.

Proyección

Cabe destacar que la reciente jornada de Encargados y Encargadas Municipales de Cultura, forma parte de una primera etapa del trabajo de la Seremi de las Culturas a través del programa Red Cultura, que continuará con una segunda etapa mediante la realización de un nuevo y último encuentro en noviembre próximo, que abordará lo trabajado previamente a modo de insumo,  para levantar un Plan de Trabajo Municipal que reúna estrategias y lineamientos bajo una cobertura regional. De esta manera, la mesa cobra valor y sostenibilidad con la definición de acciones concretas a implementar bajo una proyección de hasta 4 años, constituyendo una verdadera herramienta de planificación estratégica a modo de carta de navegación territorial.

Recent Posts

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

28 minutos ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

2 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

3 días ago