Categories: salud

Pediatra cuenta qué deben saber los padres y cuidadores sobre el cuidado de la piel de los bebés

Tania Cariqueo, pediatra e investigadora de la Universidad de Chile, @dra.chiquititos, aclara algunas dudas que se pueden presentar en la protección de la piel de los más pequeños, quienes tienen este órgano cinco veces más delgado que los adultos.

La dermatitis atópica se presenta en alrededor de un 5-20% de niños en el mundo, cifra que va en aumento y genera preocupación en padres y madres para contener esta enfermedad. Es por esta razón que la pediatra Tania Cariqueo entregó algunas respuestas ante esta problemática, en conversación con Huggies:

¿Qué debo hacer si noto alguna erupción o irritación en la piel de mi bebé?

Lo primero es ver si la irritación fue momentánea o es persistente, ver si fue después de algún cambio en su rutina, por ejemplo, cambio de jabón, detergente, shampoo, pañal u otro. Si es así, no volver a usarlo y de todas formas hablarlo con su pediatra; si es asociado al sobre abrigo puede ser por el sudor debido a la sudamina, pero lo importante siempre es consultar con su pediatra para evaluar y guiar la conducta a seguir según lo que se encuentre en el examen físico.

¿Es normal que mi bebé tenga piel seca? ¿Qué puedo hacer al respecto?

La piel de los bebés es muy sensible y fina y es fácil que sufran resequedad. Factores ambientales como el sol, cambios de temperatura o el cloro de las piscinas pueden producir piel reseca en bebés.

Pero también puede deberse a una mala rutina de baños. Los baños con una frecuencia excesiva y el utilizar ciertos jabones que pueden ser agresivos para la piel de tu bebé, pueden causar resequedad y también predisposiciones genéticas o afecciones de la piel como la dermatitis atópica.

¿Qué podemos hacer ante esto?

  • Bañar a tu bebé, pero reducir el tiempo del baño, un baño demasiado largo puede eliminar los aceites que posee la piel de tu bebé de manera natural.

  • Usar poco jabón y no frotar con esponja. Si decides lavarle el pelo que sea un champú pH 5.5. Pero en la medida de lo posible, evitar agentes externos que puedan irritar su piel, como perfumes, fragancias o colonias. Y si quieres perfumarle que sea siempre sin alcohol.

  • Aplicar cremas adecuadas que mantengan la piel de tu bebé hidratada.

  • Revisar la zona del pañal y ver que todo ande bien, que no hay rojeces, descamaciones y que al contacto no parece picarle la zona. Es importante mantener la dermatitis del pañal a raya.

¿Cómo puedo prevenir y tratar la dermatitis del pañal?

Puede deberse a que los pañales mojados o sucios que no se cambiaron con suficiente frecuencia, pero también debido a sensibilidad y fricción de la piel. Genera rojez y sensibilidad en la piel del bebé.

Es necesario cambiar a menudo el pañal del bebé, porque tardar demasiado en cambiarlos favorece la dermatitis del pañal, por lo que es ideal que posean indicador de humedad para saber cuándo es momento de cambiar el pañal, no ajustarlos mucho, que sean de materiales respirables, suaves como segunda piel y quitárselos durante ratos breves para dejar que la piel se seque.

También se recomienda el uso de cremas para la zona del pañal, porque es una buena forma de proteger la piel del pequeño. Sobre todo, para la erupción del pañal y dermatitis del área del pañal. funciona a modo de barrera entre la piel del bebé y los irritantes. Además, es recomendable evitar los polvos de talco y las toallitas con alcohol o fragancias.

En la búsqueda de acompañar a los padres en este cuidado, Huggies, la marca de cuidado infantil de Kimberly-Clark, lanzó recientemente su nuevo pañal Dermacare. Que posee fibras naturales tan suaves como el algodón, con materiales respirables y un diseño ultradelgado. Libre de parabenos y fragancias, está diseñado para prevenir alergias o sarpullidos, ofreciendo una barrera segura y confortable contra la humedad.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

3 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

22 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago