41 profesores de la región conocieron innovadoras metodologías en Ñuble

El Liceo Polivalente Bicentenario de Excelencia “San Nicolás”  en la Región del Ñuble es una especie de lugar de peregrinación de diferentes delegaciones de profesores de todo el país, atraídos por los sorprendentes resultados de un establecimiento ubicado en una zona rural y líder a nivel nacional.

Para conocer nuevas metodologías y los exitosos logros en el Simce y la Paes, además de la innovación en la manera de hacer clases, una delegación regional de 41 profesores y directivos del programa AntofaEduca viajó hasta esta región del sur del país para conocer en terreno esta experiencia  pedagógica.

Así, los docentes locales recorrieron durante dos días  las instalaciones del plantel educativo, conversaron con el director Víctor Reyes sobre los sorprendentes logros alcanzados por los alumnos y la serie de innovaciones que se desarrollan al interior de esta unidad educativa durante los últimos 15 años.

TOCOPILLA

Uno de los participantes de esta pasantía fue el director del Liceo “Diego Portales Palazuelo” de Tocopilla, Yerko Echeverría, quien destacó la oportunidad de conocer este liceo Bicentenario y la aplicación de la metodología de los Agrupamientos Flexibles y Dinámicos de Aprendizaje (AFDA).

“En la formación de este diplomado con AntofaEduca, una de las estrategias es conocer las experiencias de otros establecimientos educacionales.  En el caso del Liceo ‘San Nicolás’,  viajamos para conocer sus logros y más tarde aplicar estas prácticas educativas que han tenido gran éxito”, manifestó.

El programa consideró visitas a clases de tecnología, idiomas, alimentación saludable, párvulos, recorrido a salas adaptativas, visita al salón de talentos musicales y conversatorios sobre el actual panorama educativo a nivel nacional.

CALIDAD

En este contexto, el cofundador de AntofaEduca, Kenneth Gent, señaló que el objetivo de la visita de la delegación regional fue conocer  las innovaciones desarrolladas en el Liceo “San Nicolás”, que tiene como comparación a Finlandia, país considerado un referente mundial en calidad de la educación.

“Es una experiencia trasformadora, lo que ocurre en el Liceo San Nicolás es de la calidad educativa de Finlandia, por eso es algo asombroso”, mencionó a la hora de explicar el éxito de este plantel que hasta hace algunos años estuvo a punto de cerrar sus puertas debido a malos indicadores y bajas matrículas.

Mientras que el director Víctor Reyes resaltó los objetivos de AntofaEduca y la alianza estratégica impulsada por ambas instituciones en los últimos años, promoviendo las experiencias exitosas y el anhelo de elevar los estándares en la calidad en la educación con un fuerte énfasis en la innovación.

Esta fue la segunda pasantía de AntofaEduca a la Región del Ñuble, ya que el año pasado otro grupo encabezado en su mayoría por directores realizó una visita de similares características.

El programa es una iniciativa impulsada por la Fundación Entrepreneur y financiada por el Gobierno Regional, además cuenta con el aporte complementario de SQM Yodo Nutrición Vegetal.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

1 día ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

2 días ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

2 días ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

2 días ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

2 días ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago