Categories: actualidad

Docentes y profesionales de escuela de San Pedro de Atacama se capacitarán en neurodivergencia y trastorno del espectro autista

Equipo docente y educativo participará de un taller con tres módulos, que les permitirá reforzar sus conocimientos sobre estrategias de abordaje y fomento del aprendizaje en el aula.

Docentes y profesionales de la Escuela Básica de San Pedro de Atacama reforzarán sus conocimientos sobre neurodivergencia y educación inclusiva, gracias a un taller de profundización sobre la Ley 21.545 del trastorno del espectro autista (TEA) y la aplicación de estrategias pedagógicas en el aula, impulsado por Fundación Paideia en colaboración con SQM Litio.

Con la ponencia “Desafío de la educación y trastornos del espectro autista” dictada por la doctora en educación Carolina López Cancino, se dio inicio a esta iniciativa formativa que posee una duración de 10 horas cronológicas y que considera la ejecución de tres módulos abocados a la normativa que promueve la inclusión, atención integral y protección de los derechos de las personas neurodivergentes, las características que presentan las niñas y niños diagnosticados con TEA y las estrategias pedagógicas para fomentar aprendizajes significativos en el aula.

En esta materia, la investigadora Carolina López sostuvo que “una de las responsabilidades que tenemos nosotros los profesores es precisamente capacitarnos y desarrollar competencias para abordar este fenómeno que se ha incorporado en el aula y hoy SQM Litio nos ha prestado este espacio para poder abordar esta necesidad en la región”.

A la Escuela Básica de San Pedro de Atacama asisten 38 niñas y niños diagnosticados con trastorno del espectro autista, como así también hay estudiantes bajo sospecha, quienes cuentan con el apoyo de los profesionales del Programa de Integración Escolar (PIE), el que les brinda acompañamiento integral en su proceso formativo, de ahí la necesidad de reforzar las competencias docentes.

Melisa Lorca, coordinadora del PIE de la Escuela Básica, destacó la iniciativa impulsada por SQM Litio y Fundación Paideia, de la que serán parte educadores diferenciales, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales y psicólogos. La profesional comentó que “para nosotros es una gran oportunidad el mantener actualizada la información respecto a la condición del espectro autista, por lo que estamos muy agradecidos de esta instancia”.

En esta misma línea, Angélica Ramos, docente de tercero básico de la escuela de San Pedro de Atacama, detalló que “esta es una oportunidad increíble, la que agradecemos porque cada vez tenemos más alumnos diagnosticados con autismo, por lo que necesitamos nuevas herramientas y estrategias para poder aplicarlas en la sala”.

FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS

Respecto a este taller de profundización, Marcela Herrera, presidenta y fundadora de Fundación Paideia, aseveró que “es muy relevante que SQM Litio nos tienda un puente, una mano y todas las oportunidades para poder entregar a los docentes las estrategias, herramientas y capacitaciones que ellos requieren en virtud de la aplicación de la Ley 21.545 del espectro autista”.

Por su parte, María José Reyes, encargada del programa Valor Social Compartido de SQM Litio, puntualizó que para nosotros es fundamental “dejar las capacidades instaladas en el territorio, ello es parte de nuestro valor compartido y esto lo hacemos a través de estas alianzas y de este triángulo virtuoso que hemos establecido con Fundación Paideia y la Escuela Básica de San Pedro de Atacama”.

SQM Litio trabaja de la mano con las comunidades insertas en su área de influencia, velando por su bienestar integral y desarrollando iniciativas que promuevan el desarrollo y crecimiento sustentable, siendo la educación un eje principal en el trabajo cocreado junto al territorio.

Recent Posts

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

13 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

17 horas ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

18 horas ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

18 horas ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

18 horas ago

Finalizó el Atacama Challenger 2025, en la nortina localidad de San Pedro de Atacama, coronándose campeones Eleuterio Ramírez y Aldama Silman

El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…

23 horas ago