La Compañía de Teatro de la Universidad de Antofagasta brilla nuevamente en el Festival Internacional de Teatro de Cali (FITCALI)

Por segunda vez, la Compañía de Teatro de la Universidad de Antofagasta fue invitada a formar parte de la programación del prestigioso Festival Internacional de Teatro de Cali (FITCALI), en Colombia. En su primera participación, en 2022, presentaron la obra Por Sospecha, que recibió una excelente acogida. Este año, tras esa exitosa experiencia, fueron invitados nuevamente para presentar One More Time, uno de sus más recientes estrenos, con dos funciones los días 25 y 26 de septiembre.

El escenario de la Casa de los Títeres fue testigo de dos presentaciones con lleno total. Según el director de la compañía, Raúl Rocco, “el público recibió la obra con gran espontaneidad y soltura, generándose una interacción que no habíamos percibido en las funciones realizadas en Antofagasta. Fueron funciones emotivas y de profunda conexión. Estamos felices por los aplausos, los comentarios y los saludos posteriores”.

Myriam Mora, directora del FITCALI, agradeció la participación del grupo: “Fue un honor contar con una compañía de tan alta calidad y con personas tan maravillosas”. Esta es la novena edición del FITCALI, y la presencia de la Compañía de Teatro de la Universidad de Antofagasta marca un hito que augura futuros intercambios artísticos y culturales con una de las ciudades más importantes de Colombia.

Danilo Llanos, creador de One More Time y director invitado, también formó parte de la delegación. Sobre la experiencia, comentó: “Este ha sido un punto de inflexión para One More Time. La obra entra en una nueva etapa, ya que confirma su relato universal. El público caleño se sumergió en los códigos de la obra, generando un convivio muy interesante. Esto nos demuestra que aún queda mucho camino por recorrer con esta pieza”.

Actualmente, la Compañía de Teatro de la Universidad de Antofagasta continúa trabajando en una nueva creación original y colaborando en el montaje de egreso de las carreras de Artes Escénicas, Música y Diseño de la UA, mientras aguardan la culminación de la restauración del icónico Teatro Pedro de la Barra, prevista para el primer semestre del próximo año.

Recent Posts

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

13 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

17 horas ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

18 horas ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

18 horas ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

18 horas ago

Finalizó el Atacama Challenger 2025, en la nortina localidad de San Pedro de Atacama, coronándose campeones Eleuterio Ramírez y Aldama Silman

El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…

23 horas ago