Categories: actualidad

CChC de Calama da a conocer útil manual de Relacionamiento Comunitario para proyectos inmobiliarios en zonas urbanas

Fue por medio de un taller que el gremio de la construcción de El Loa dio a conocer esta importante herramienta a empresas socias y dirigentes vecinales que participaron de la instancia.

“Es un gran aporte para nuestras comunidades, como dirigentes, porque nos da una visión concreta de lo que hacen ustedes, por una parte, y también abre el mapa un poco más conceptual de lo que es hacer el relacionamiento con las comunidades”. Esta es la opinión de la delegada de la Junta de Vecinos Ckaitchi de Villa Ayquina, Maritza Ardiles, quien después de haber participado en el taller de Relacionamiento Comunitario que organizó la Comisión de Seguridad y Salud Laboral de la Cámara Chilena de la Construcción de Calama y la Gerencia de Innovación y Sostenibilidad.

En la oportunidad, al igual que ella, participaron representantes de Juntas de Vecinos de la ciudad y empresas socias del gremio local con el objetivo de comprender la importancia del relacionamiento comunitario como un aspecto estratégico en la sostenibilidad organizacional. Al respecto, el subgerente de Sostenibilidad de la Cámara Chilena de la Construcción, Sergio Díaz expresó que “desarrollamos este taller de relacionamiento comunitario en Calama, en un sector donde el tema de relacionamiento, en especial por la industria de la minería, es un tema muy relevante”.

Además, el ejecutivo del gremio de la construcción agregó que “ha sido un total agrado y sorpresa contar con la participación de organizaciones vecinales para complementar también la mirada y poner en práctica lo que plantea y lo que nos entrega la herramienta del manual de relacionamiento desde el punto de vista de cómo nos relacionamos, cómo generamos espacios de encuentro y cómo podemos colaborar los distintos actores para poder hacer de la industria de la construcción una industria más sostenible” enfatizó.

El relator del taller, Julio Zepeda comentó que “es un taller que tuvo tres partes. Una que tiene que ver con dar un contexto sobre la importancia del relacionamiento comunitario desde una mirada estratégica, tanto para la organización como para la comunidad, y cómo se puede desarrollar este espacio comunitario de mejor manera. Una segunda parte que es visibilizar el manual de relacionamiento comunitario que hoy día está disponible en la página de la Cámara Chilena de la Construcción (https://portalprd.cchc.cl/w/manual-de-relacionamiento-comunitario-en-zonas-urbanas) que es un material que entrega, un manual con lineamientos y herramientas bien prácticas para que puedan ser utilizadas, no solamente por los socios, sino que por toda la comunidad. Y una tercera parte, que fue aplicar ese manual en un caso práctico para que puedan también ejercitar respecto de las herramientas que están disponibles”.

El consultor que dictó el taller, también añadió que “esta fue una instancia bien particular, porque una parte de la audiencia eran dirigentes sociales, lo cual creo que le dio un sentido bien interesante a este taller, porque no solamente lo abordamos desde la mirada corporativa, desde la empresa, sino que también pudimos escuchar dirigentes comunitarios, dirigentes sociales, sobre sus intereses, preocupaciones y expectativas que tienen al momento relacionarse con las empresas”.

Con esto, la Cámara Chilena de la Construcción de Calama apoya a las empresas a transformarse e incorporar las mejores prácticas que aseguren la viabilidad de los negocios, entendiendo que hay que hacerse cargo de los temas ambientales, sociales, y de gobernanza. De esta manera, se busca aportar al desarrollo del país, a la construcción de mejores espacios comunes y seguir desarrollando la industria, mejorando la calidad de vida de las personas y el desarrollo sostenible de la industria.

Recent Posts

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

16 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

16 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

1 día ago

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

3 días ago

“Pañuelos al viento” se tomaron la explanada de la Municipalidad de Antofagasta

Una verdadera fiesta tuvo lugar en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta con el…

3 días ago

Vecinos agradecen erradicación de microbasurales en Avenida Luis Cruz Martínez

Lo que era una visita a terreno se transformó en espontáneos diálogos de vecinos que…

4 días ago