El objeto actualmente se encuentra haciendo un acercamiento alrededor del Sol en una órbita elíptica, después de un viaje de 80 mil años, comenta el astrónomo de la Universidad Católica del Norte (UCN), Dr. José Fernández Trincado. “El 27 de septiembre alcanzó su perihelio, el punto más cercano al Sol, y aproximadamente el 12 de octubre hará su mayor acercamiento a la Tierra”, agrega.
Para disfrutar su paso aconseja buscar un lugar despejado, alejado de la ciudad y sin contaminación lumínica, idealmente un espacio elevado con un horizonte libre de cerros o montañas. “Será visible después del atardecer entre el 12 al 15 de octubre. Se podrá apreciar a simple vista por encima del horizonte hacia el Oeste, después del atardecer”, explica el astrónomo de la UCN.
Considera la certificación de guías, tour operadores y trabajadores del turismo de la zona.Con el…
Esta noche una fiscalización en las ramadas ubicadas en el sector de Exponor terminó con…
La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…
Para fines de octubre o principios de noviembre estará habilitado un semáforo en la intersección…
La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…
Municipio invirtió más de 36 millones de pesos para reponer luminarias, cámaras y cableado robado,…