El objeto actualmente se encuentra haciendo un acercamiento alrededor del Sol en una órbita elíptica, después de un viaje de 80 mil años, comenta el astrónomo de la Universidad Católica del Norte (UCN), Dr. José Fernández Trincado. “El 27 de septiembre alcanzó su perihelio, el punto más cercano al Sol, y aproximadamente el 12 de octubre hará su mayor acercamiento a la Tierra”, agrega.
Para disfrutar su paso aconseja buscar un lugar despejado, alejado de la ciudad y sin contaminación lumínica, idealmente un espacio elevado con un horizonte libre de cerros o montañas. “Será visible después del atardecer entre el 12 al 15 de octubre. Se podrá apreciar a simple vista por encima del horizonte hacia el Oeste, después del atardecer”, explica el astrónomo de la UCN.
CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…
Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…
Los organizadores valoran el apoyo del municipio después de 8 años de ausencia.Desde este martes…
Hasta la fecha, los voluntarios y voluntarias de Teletón han instalado rampas, barras de sujeción…
Este sábado 2 de agosto, a partir de las 9:30 horas, la Universidad Santo Tomás…
Este 2025 estará cargado de emoción, talento y orgullo por el oficio, consolidándose como una…