A lo largo del año, los padres de este pequeño han organizado diversas actividades, como completadas, bingos, rifas, desfile de moda, recibiendo un alto apoyo de la comunidad. Sin embargo, a la fecha solo se ha logrado recaudar el 12% de la meta final.
Cada año, entre 16 a 18 niños son diagnosticados con AME en distintos grados. Uno de los mayores desafíos es que esta enfermedad no se detecta al nacer, sino tiempo después y su tratamiento tiene un costo multimillonario.
‘‘Invitamos a toda la comunidad a que se una en esta gran cruzada solidaria. Además de recaudar el dinero, que es crucial para la vida de nuestro hijo, queremos visibilizar esta enfermedad, aunque es poco conocida, afecta a muchas familias de nuestro país’’, afirmó Alejandro Véliz, médico del Hospital Regional y padre de Dieguito.
Cómo ayudar
Para sumarte a la campaña y conocer más detalles ingresa al sitio web www.juegatelapordieguito.cl donde también podrás hacer tu donación y apoyar a Dieguito en su lucha por la vida.
- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…
La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…
En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…
El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…
El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…