Categories: opinion

Ministra Williams: “si trabajamos con los niños y niñas, desde la primera infancia, vamos a lograr la primera paridad”

Gran asistencia marcó una jornada lúdica, enfocada en la identidad minera regional, que aborda la importancia del aprendizaje y la exploración.

Con un impresionante planetario, lentes de realidad virtual que simulan el trabajo en faena e impresionantes robots que podían ser pilotados, cientos de niñas y niños disfrutaron de la fiesta comunitaria Jugando a ser Minera y Minero, de la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA, que congregó a más de 2.500 asistentes en la Plaza Bicentenario de Antofagasta.

Esta actividad, que incluyó talleres de robótica, impresiones 3D, juegos de equipos mineros e inflables, cada año acerca a la comunidad, especialmente a los niños y niñas, al mundo de la industria minera, a través de la estimulación temprana, la entretención y el aprendizaje. “Me pareció muy buena, me gustaron los juegos inflables y los lentes de realidad virtual, que son como estar en la mina”, destacó Matías Fuentes, de 10 años.

Uno de los objetivos de esta fiesta, absolutamente gratuita, es incentivar una minería no masculinizada, potenciando el interés de las niñas por las carreras STEM y seguir avanzando en equidad de género. Para Fernanda Flores, de 9 años, esta es una oportunidad para ir desarrollando sus primeras competencias: “Es genial, porque podemos aprender y aplicar todo ese nuevo conocimiento cuando seamos más grandes”.

La Ministra de Minería, Aurora Williams, compartió con las familias en esta iniciativa coorganizada por su cartera junto a la AIA y al Gobierno Regional, profundizando en la participación de la mujer en la industria: “Es super importante que en una industria de la magnitud que es la minera, podamos incluir mujeres; la inclusión de ellas en la industria no es solo por lograr un número, esto permite una justicia social y, además de eso, las mujeres equilibran los equipos de trabajo. Es un ganar – ganar, gana la industria, ganan las mujeres y gana la comunidad, porque construimos una sociedad más justa”.

Si trabajamos con los niños y niñas, desde la primera infancia, vamos a lograr la anhelada paridad; lo que estamos haciendo también es que las niñas, especialmente, se formen sin ningún tipo de sesgo, así que felicitamos esta actividad y esperamos que estas niñas y niños en el futuro se incorporen a la industria minera”, agregó la ministra.

Compromiso social empresarial

Una alegre celebración que cobijó el tradicional Apadrinamiento de Jardines Infantiles, en el que 27 empresas se comprometieron con la primera infancia, en una ceremonia simbólica que deja de manifiesto la responsabilidad social de los involucrados y su contribución al capital humano del futuro.

Son muy importantes estas instancias, donde el sector privado puede devolver la mano a donde más importa, que es en la primera infancia. Es primera vez que participamos y esperamos seguir haciéndolo constantemente”, manifestó José Liberona, Gerente de Operaciones de American Parts.

Camilo Figueroa, Gerente de HSE de Ferretería Zavala, en tanto, indicó que “los niños son las semillas, son el futuro de Chile, por lo tanto, ahí nace nuestro interés de poder aportar. Queremos agradecer a la AIA por motivarnos y comprometernos con esta noble causa”.

Las empresas que este año acompañarán a los 43 jardines infantiles de Antofagasta, Baquedano, Tocopilla, Sierra Gorda, María Elena, Taltal y Mejillones son: Aguas Antofagasta, American Parts, ATI, Capacita Norte, CBB Cales, CGK, Compañía Minera Lomas Bayas, Complejo Metalúrgico Altonorte, Electroram, Escondida|BHP, FCAB, Ferretería Zavala, Fulcro, Grupo Gómez, Hofmann Engineering, Komatsu Reman Center Chile, Maestranza Gordillo, Minera Meridian El Peñón, Minera Zaldívar, Northtek, NOVAMINE, Oyarzún y Michea, Pro Hunter, Sierra Gorda SCM, SQM, Trek Rental y Ultramar.

Con esta fiesta comunitaria se da por terminada la celebración del Mes de la Minería, que congregó a la comunidad, en su conjunto, con diversas actividades que abordaron todas las aristas que componen y dan vida a la industria más importante del país.

Recent Posts

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

45 minutos ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

2 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

3 días ago