Categories: actualidad

La Pacana: el “supervolcán” del Desierto de Atacama

Se trata de un tipo de volcán de grandes dimensiones, ubicado en la Región de Antofagasta, que es dos veces el tamaño de la ciudad. Esta se formó producto de una mega erupción.

“Nació” en pleno Desierto de Atacama hace cuatro millones de años, producto de una de las erupciones más grandes del mundo, que liberó 2800 kilómetros cúbicos de material volcánico, alcanzando un Índice de Explosividad Volcánica 8 (VEI), que formó esta caldera volcánica que es dos veces el tamaño de Antofagasta, con dimensiones de 60 x 35 kilómetros.

Conocidas popularmente como “supervolcanes”, por sus grandes dimensiones, son un tipo de volcán que se forman producto de una mega erupción, (entre 1 y más de 5 mil kilómetros cúbicos de material volcánico). En otras palabras, explica Idir Bascuñán, investigador magíster del Instituto Milenio Ckelar Volcanes, “es una depresión volcánica, que se produce cuando hay una erupción muy grande y una vez asciende el magma, queda un espacio vacío en la cámara magmática y el ‘techo’ de la cámara colapsa”.

Por lo tanto, especifica el geocientista, una caldera es la consecuencia de una erupción volcánica. Idir Bascuñan está estudiando para su tesis de magíster en la Universidad Católica del Norte, las condiciones geológicas en que se formó esta caldera, es decir, “cómo influyeron las fallas geológicas del sitio en la formación de La Pacana y cuáles son los esfuerzos tectónicos o la fuerza que influyeron en la deformación del sitio, antes, durante y después de su formación”, explica.

“Los monjes de La Pacana”

Una de las tantas curiosidades del lugar donde está emplazado este volcán, es la formación de “Los Monjes de La Pacana”. Se trata de material volcánico, específicamente ignimbrita, proveniente de las erupciones de la caldera y que producto de la erosión y del contexto climático, dieron forma a unas figuras que, a la sombra parecen monjes, lo que ha atraído la curiosidad de turistas y visitantes.

La importancia de estudiar este sitio, complementa el geólogo UCN, es que puede ayudar a dimensionar los factores que pueden influir en la formación de calderas volcánicas en otros lugares de Chile, por ejemplo, el Complejo Volcánico Laguna del Maule, ubicado en la Región del Maule y que cubre alrededor de 500 kilómetros cuadrados. Este complejo volcánico a diferencia de volcanes como el Osorno, Villarrica, Calbuco, u otros, se compone de 24 centros eruptivos y ha despertado el interés científico debido a entre otras cosas, la deformación del sitio, que durante los últimos años ha tenido un alzamiento de alrededor de 20 y 30 centímetros.

“Si bien La Pacana es un volcán extinto, la investigación es una oportunidad de conocer cómo funcionan estos supervolcanes de los Andes para descubrir nuevos sitios volcánicos que sean potencialmente peligrosos. La investigación también ha levantado nuevas incógnitas sobre la influencia de las fallas geológicas del sitio, las que son muy antiguas y que podrían tener gran influencia en la formación del volcanismo de los Andes Centrales”, concluye Idir Bascuñan.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

15 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

1 día ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

1 día ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

1 día ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

2 días ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

2 días ago