Categories: educación

Encuentro abordará el rol de las interacciones que se producen en el aula como factor clave para una educación inclusiva

La presentación de Yael Codriansky -quien visita la región como representante de Fundación Educacional Oportunidad- tendrá foco en educación parvularia y buscará potenciar en equipos pedagógicos de este nivel educativo, sensibilidades en cuanto a diversidad cultural, de desarrollo, costumbres, conocimientos y creencias. El encuentro Educación Inicial: el desafío de las neurodiversidades en el aula se desarrollará el miércoles 14 de agosto en el Hotel Antofagasta, como parte del Mes de la Minería 2024.

Con el objetivo de reunir a expositores del área de educación inicial y neurodiversidad para reflexionar sobre el fortalecimiento de la educación inclusiva en el aula, las interacciones y las perspectivas con miras al futuro, se realizará este miércoles 14 de agosto el encuentro Educación Inicial: el desafío de las neurodiversidades en el aula, iniciativa enmarcada en el Mes de la Minería 2024, organizado por la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), el Ministerio de Minería y el Gobierno Regional de Antofagasta.

El evento que se realizará en el Hotel Antofagasta a partir de las 8:30 horas, contará con la presentación de Yael Codriansky, jefa del área de Transferencia de Aprendizajes de Fundación Educacional Oportunidad, quien abordará la importancia de las interacciones que se desarrollan en el aula entre educadoras y párvulos, como un factor clave en la generación de una educación inclusiva.

La profesional, magíster en innovación curricular y evaluación de aprendizajes, explicó que “se requiere potenciar que los equipos pedagógicos de educación parvularia sean sensibles a la diversidad cultural, de desarrollo, costumbres, conocimientos y creencias. Una educadora o educador sensible a la diversidad será capaz de desplegar una amplia gama de interacciones, para asegurar así el derecho a la educación de cada párvulo de su aula”.

Fundación Educacional Oportunidad lleva más de 15 años trabajando en educación parvularia, acompañando y capacitando a las educadoras de párvulos para mejorar la calidad de la educación y los aprendizajes de las niñas y niños. El año 2023 llegó a la Región de Antofagasta, y espera seguir aportando al desarrollo de la educación de esta, a través de sus programas de formación continua gratuitos.

Además, el encuentro contará con la exposición de Jimena Sanhueza, profesional de educación integral de la Subsecretaria de Educación Parvularia, y Ghilian Navea, especialista en inclusión y consejera regional por la Discapacidad.

Quienes deseen ser parte del encuentro deben inscribirse en seminario.aia.cl

Recent Posts

Los tarjetahabientes de Visa tienen la primera oportunidad de inscribirse para obtener entradas para la Copa Mundial de la FIFA 26™

· Tarjetahabientes Visa obtendrán acceso exclusivo y anticipado para tener la oportunidad de comprar entradas…

2 horas ago

Actividad sorprende a la baja por fuerte retroceso de la minería, pero con resto de los sectores mostrando sólida expansión

El Imacec de junio anotó una expansión de 3,1% anual, por debajo de las expectativas…

3 horas ago

Última semana para postular al programa gratuito "Desafío + Mujeres STEM" en Antofagasta

Hasta el próximo 5 de agosto está abierta la convocatoria para postular al programa gratuito…

4 horas ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

2 días ago

Gendarmería frustra ingreso de celulares y droga al complejo penitenciario de Antofagasta

Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…

2 días ago

Antofagasta será la capital nacional de Bodyboard y Surf esta semana

Los organizadores valoran el apoyo del municipio después de 8 años de ausencia.Desde este martes…

4 días ago