Categories: actualidad

Presentaron resultados del primer estudio longitudinal en la región de Antofagasta

Un inédito estudio desarrolló en conjunto el Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Católica del Norte y el Centro UC, con el apoyo de SQM, para recabar datos relevantes sobre la realidad regional y que fue presentado en el auditorio de las Instituciones Santo Tomás sede Antofagasta.

Se trata del Estudio Longitudinal de la Región de Antofagasta, el que aborda distintos ámbitos de investigación relacionados con la calidad de vida de quienes residen en el territorio, para que luego esta información pueda ser considerada al momento de elaborar políticas públicas que les impacten en su diario vivir.

Para Germana González, subgerente de SQM Litio, “la importancia de generar instancias de colaboración entre el mundo privado, público y ahora la academia, permite aportar datos a los que podamos hacer seguimiento año a año en la región de Antofagasta”, agregando que “esto nos permite proporcionar información relevante para las personas en cargos, quienes toman las decisiones y diseñan políticas públicas, contribuyendo a fortalecer esa línea, algo que a nosotros nos involucra por lo que estamos felices de colaborar con el enriquecimiento del ecosistema”.

En tanto David Bravo, director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales de la Universidad Católica y quien presentó el estudio, señaló que “si hay un concepto que resume lo que estamos tratando de hacer es ‘calidad de vida’. Estamos acostumbrados a usar indicadores económicos, pero lo clave en realidad es la calidad de vida de las personas, este tipo de estudio lo que hace es abarcar este tema en múltiples dimensiones, porque yo puedo tener acceso a salud, a vivienda, pero ser pobre en muchos otros aspectos”.

En palabras del director este estudio apunta a generar evidencia sobre lo que se podría llamar ‘un indicador de calidad de vida’, entendiendo que significará una gran ayuda para que las políticas públicas tengan como objetivo no solamente el PIB, sino también la calidad de vida de las personas que residen en la región.

Por su parte Exequiel Ramírez, rector de Santo Tomás Antofagasta, agradeció “la confianza del IPP y la UC junto a SQM para presentar este estudio que, en definitiva, muestra un diagnóstico de la región en distintos tópicos, que son muy interesantes para los trabajos académicos. En nuestro propósito de impactar el territorio con desarrollo sostenible y ser un aporte, contar con esta información nos permite poder orientar los recursos en esa dirección, contribuyendo con el mejoramiento de la calidad de vida de los antofagastinos”.

Recent Posts

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

11 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

16 horas ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

17 horas ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

17 horas ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

17 horas ago

Finalizó el Atacama Challenger 2025, en la nortina localidad de San Pedro de Atacama, coronándose campeones Eleuterio Ramírez y Aldama Silman

El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…

21 horas ago