Categories: salud

Realizan Taller Educativo en Prevención y Promoción de la Salud para Mujeres de Huatacondo

Un importante taller educativo dedicado a la prevención y promoción de la salud física, psicológica y nutricional de las mujeres, denominado “Encuentro de Mujeres 2024″, se llevó a cabo en la localidad de Huatacondo, ubicado al interior de la región de Tarapacá.

La actividad, que congregó a 29 mujeres, entre dueñas de casa y trabajadoras de Huatacondo, contó con la participación de la psicóloga, Bárbara Godoy; la nutricionista, Katherine Bustamante y de la estudiante de quinto año de la carrera de Obstetricia y Puericultura de la Facultad de Ciencias de la Salud (FACSA) de la Universidad de Antofagasta, Pamela Gonzales, quienes actuaron como anfitrionas del taller.

Esta iniciativa, siendo la primera de su tipo en enfocarse específicamente en la prevención y promoción de la salud de las mujeres, consideró la oportunidad de aprender, opinar y reflexionar mediante actividades lúdicas sobre problemáticas y situaciones que afectan a las mujeres.

La jornada tuvo como objetivo, generar un impacto significativo en la comunidad de mujeres, permitiendo a las participantes conocer su rol en la sociedad actual, el ciclo sexual femenino, los cambios y el impacto físico y psicológico de la menopausia, y los hábitos nutricionales.

Además se identificó, reforzó y concientizó sobre diversas áreas de la salud femenina, se discutieron las repercusiones físicas y emocionales que estos aspectos pueden tener en la vida de las mujeres.

Cabe destacar que el taller, contó con el apoyo del Laboratorio Ingelab 3D de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antofagasta, que proporcionó impresiones 3D de modelos anatómicos a la carrera de obstetricia, siendo un aporte a la educación sexual comunitaria.

Al respecto, la jefa de carrera de Obstetricia y Puericultura de FACSA de la Universidad de Antofagasta, Valeria Escobar Méndez, comentó la importancia de estas actividades que fortalecen la formación académica de las y los estudiantes, señalando que “como carrera, estamos continuamente potenciando la participación de nuestras y nuestros estudiantes en cada instancia de la matronería que se realiza en terreno”.

La académica agregó que “en la carrera tenemos la agrupación “Matrones del mañana en acción” compuesta por estudiantes y profesionales que han salido de nuestras aulas, quienes constantemente están presentes en todas las instancias de educación e información hacia la comunidad”, dijo Valeria Escobar.

La estructura del taller fomentó un espacio de diálogo abierto y seguro, lo que permitió a las participantes compartir sus experiencias y apoyarse mutuamente. De esta manera, se creó una comunidad más informada y empoderada, capaz de tomar decisiones más conscientes y saludables respecto a su bienestar integral.

El “Encuentro de Mujeres 2024”, no solo proporcionó valiosa información sobre la salud femenina, sino que también promovió la cohesión y el apoyo comunitario entre las mujeres de Huatacondo, subrayando la importancia de la educación y la prevención en la mejora de la calidad de vida.

Recent Posts

Habilitarán semáforo en Caparrosa con Limonita

Para fines de octubre o principios de noviembre estará habilitado un semáforo en la intersección…

3 horas ago

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

6 horas ago

Recuperan 40 Postes de Alumbrado Público en Sector de la Rotonda Norte de Antofagasta

Municipio invirtió más de 36 millones de pesos para reponer luminarias, cámaras y cableado robado,…

7 horas ago

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

23 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

23 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

1 día ago