Categories: educación

Fundación analizará impacto de la pérdida de clases en Antofagasta

¿Cuántas clases pierden los alumnos de la región por paros y movilizaciones? Esta es una de las preguntas que puso en la discusión nacional la Fundación “Escuelas Abiertas”, con el objetivo de identificar las vulneraciones al derecho de la educación para informar, denunciar e incidir en la opinión pública y los actores que toman decisiones.

Con este propósito, el martes arribará a Antofagasta una comitiva encabezada por la fundadora de la organización, María Teresa Romero, quien se reunirá con diferentes representantes del sector educación y tendrá un masivo encuentro con apoderados de la ciudad, programado para el miércoles a las 17 horas en el Complejo Deportivo Escolar (avenida Angamos N° 393).

La idea de esta instancia es conversar sobre el impacto que tienen los paros en la educación de los niños, tomando en cuenta que para el próximo 7 de agosto hay una nueva movilización de profesores a nivel nacional. También se abordará el complejo clima de convivencia escolar en los establecimientos públicos.

                PREOCUPACIÓN

María Teresa Romero manifestó su preocupación por la alta cantidad de días sin clases que suman los establecimientos municipalizados de Antofagasta durante los últimos tres años. La última gran movilización ocurrió a principios de año a causa del lamentable deceso de una docente, además de otras jornadas de reflexión.

A ello se suma que la región presenta la más alta tasa de deserción escolar a nivel nacional tras la Región Metropolitana, la baja de indicadores como la prueba Pisa y Simce, la falta de profesores en asignaturas y la gran cantidad de licencias médicas de los docentes.

“En los últimos años en el país, hay una sistemática pérdida de clases, normalización de cierre de escuelas, violencia escolar y hasta suspensiones por narcofunerales en algunas ciudad, por eso estamos impulsando diferentes iniciativas en el Congreso defendiendo el derecho a la educación”, señaló.

La ejecutiva de la fundación invitó a participar a los apoderados antofagastinos del  encuentro del miércoles, a fin de identificar los principales problemas y dejar en evidencia cómo repercute este problema en la educación de los niños y jóvenes.

Otro tema que preocupa es la falta de construcción de escuelas en Antofagasta y los continuos problemas de convivencia escolar de alumnos, apoderados y profesores, temas que hacen más complejo que se pueda entregar educación de calidad a los estudiantes.

Recent Posts

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

5 horas ago

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

2 días ago

“Pañuelos al viento” se tomaron la explanada de la Municipalidad de Antofagasta

Una verdadera fiesta tuvo lugar en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta con el…

2 días ago

Vecinos agradecen erradicación de microbasurales en Avenida Luis Cruz Martínez

Lo que era una visita a terreno se transformó en espontáneos diálogos de vecinos que…

3 días ago

Lanzaron el Centro de Investigación en Prevención y Cuidados de la Salud en Antofagasta

En una emotiva ceremonia encabezada por el rector de la Universidad Santo Tomás, Exequiel Ramírez,…

4 días ago

Encuentro Internacional de Construcción Industrializada puso el foco en su aplicación para desarrollar vivienda y reducir el déficit habitacional

Representantes de empresas del sector construcción se dieron cita en el Encuentro Internacional de la…

4 días ago