Categories: educación

Fundación analizará impacto de la pérdida de clases en Antofagasta

¿Cuántas clases pierden los alumnos de la región por paros y movilizaciones? Esta es una de las preguntas que puso en la discusión nacional la Fundación “Escuelas Abiertas”, con el objetivo de identificar las vulneraciones al derecho de la educación para informar, denunciar e incidir en la opinión pública y los actores que toman decisiones.

Con este propósito, el martes arribará a Antofagasta una comitiva encabezada por la fundadora de la organización, María Teresa Romero, quien se reunirá con diferentes representantes del sector educación y tendrá un masivo encuentro con apoderados de la ciudad, programado para el miércoles a las 17 horas en el Complejo Deportivo Escolar (avenida Angamos N° 393).

La idea de esta instancia es conversar sobre el impacto que tienen los paros en la educación de los niños, tomando en cuenta que para el próximo 7 de agosto hay una nueva movilización de profesores a nivel nacional. También se abordará el complejo clima de convivencia escolar en los establecimientos públicos.

                PREOCUPACIÓN

María Teresa Romero manifestó su preocupación por la alta cantidad de días sin clases que suman los establecimientos municipalizados de Antofagasta durante los últimos tres años. La última gran movilización ocurrió a principios de año a causa del lamentable deceso de una docente, además de otras jornadas de reflexión.

A ello se suma que la región presenta la más alta tasa de deserción escolar a nivel nacional tras la Región Metropolitana, la baja de indicadores como la prueba Pisa y Simce, la falta de profesores en asignaturas y la gran cantidad de licencias médicas de los docentes.

“En los últimos años en el país, hay una sistemática pérdida de clases, normalización de cierre de escuelas, violencia escolar y hasta suspensiones por narcofunerales en algunas ciudad, por eso estamos impulsando diferentes iniciativas en el Congreso defendiendo el derecho a la educación”, señaló.

La ejecutiva de la fundación invitó a participar a los apoderados antofagastinos del  encuentro del miércoles, a fin de identificar los principales problemas y dejar en evidencia cómo repercute este problema en la educación de los niños y jóvenes.

Otro tema que preocupa es la falta de construcción de escuelas en Antofagasta y los continuos problemas de convivencia escolar de alumnos, apoderados y profesores, temas que hacen más complejo que se pueda entregar educación de calidad a los estudiantes.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

1 día ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

2 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

2 días ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

2 días ago