Categories: comunas

Mujeres del Centro de Estudio y Trabajo de Gendarmería se certificaron con Prodemu

Taller orientado a la entrega de herramientas en la toma de decisiones para la vida personal, familiar y colectiva.

Tener oportunidades de reinserción es el primer paso para que quienes se encuentran cumpliendo una condena no vuelvan a reincidir cuando salgan en libertad y es por ello que constantemente se están generando alianzas que fortalezcan a quienes están próximos a recuperar su libertad.

Esta vez fue el turno de las mujeres recluidas en el Centro de Estudio y Trabajo de Gendarmería en la ciudad de Antofagasta, quienes durante un mes participaron de una capacitación impartida por la Fundación Prodemu, el que denominaron “empoderadas” y que busca entregar las herramientas para mejorar la toma de decisiones personales, familiares y colectivas siempre con perspectiva de género.

La directora nacional de Fundación Prodemu, Cristina Martín Sáez, quien participó de la actividad durante su visita a la región, indicó que “ir generando articulación con diferentes servicios y organismos del Estado es sin duda una estrategia muy relevante para para poder trabajar con las mujeres y en ese sentido, fortalecer sus derechos. Entregarles herramientas para generar autonomía económica es la base que nosotros tenemos como propósito en la Fundación de querer llegar a las Mujeres y cuando decimos que Prodemu llega desde Visviri a Cabo de Hornos y trabaja con la diversidad de mujeres, es porque sin duda Prodemu sigue estando con todas y para todas”.

Por su parte el teniente coronel Alex Meza Domínguez, jefe operativo de Gendarmería Antofagasta señaló que “Para nosotros como institución es sumamente valioso contar con este tipo de cursos organizados por Prodemu que nos permite entregarles herramientas a las internas y que a su vez se empoderen en su condición de Mujer que les permiten tener oportunidades para no volver a cometer delitos, por lo tanto es una apoyo fundamental en el cumplimiento de la reinserción social que entregamos como servicio”.

Las internas pudieron fortalecer junto a profesionales de la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer diversas reflexiones en torno a sus procesos personales, tanto en temas de sexualidad, como de género y la importancia del autocuidado.

Recent Posts

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

10 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

15 horas ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

16 horas ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

16 horas ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

16 horas ago

Finalizó el Atacama Challenger 2025, en la nortina localidad de San Pedro de Atacama, coronándose campeones Eleuterio Ramírez y Aldama Silman

El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…

20 horas ago