Categories: sin categoría

Experian explica cómo el ahorro es la clave para evitar el estrés financiero

Todos tenemos sueños algún día queremos que se hagan realidad, aunque muchos de ellos pueden cambiar según la etapa de vida en la que nos encontremos. Muchas de las metas u objetivos que nos propongamos, deben tener contemplados el ahorro, pues es la estrategia fundamental para cubrir nuestras necesidades.

El ahorro nos proporciona un respaldo y nos brinda tranquilidad en situaciones difíciles o emergencias, como gastos inesperados, reparaciones en el hogar o la pérdida de empleo. Contar con un fondo de emergencia también reduce el estrés financiero, ya que vivir sin ahorros para cubrir imprevistos puede generar una preocupación constante por el futuro. De hecho, diferentes investigaciones han demostrado que quienes atraviesan crisis financieras tienen mayores riesgos de experimentar problemas de salud mental, como depresión, ansiedad e incluso problemas a nivel físico, en comparación con aquellos que no las enfrentan.

Cuando se disminuyen los gastos financieros a lo largo del tiempo, empiezas a ser más objetivo con tu dinero, reconoces que el ahorro en ocasiones puede ser mejor que una deuda mal gestionada o innecesaria, lo que te permite distribuir de mejor manera tus ingresos. La reducción de obligaciones también tiene un impacto positivo en tu salud mental, ya que reduce el estrés y la preocupación que generan las limitaciones para acceder a las cosas que te hacen feliz”, menciona Paola Bustos, Gerente Comercial de Experian Chile.

Bajo este contexto, Experian explica como el ahorro puede ser una herramienta poderosa para aliviar el estrés financiero y aliviar las preocupaciones vinculadas al dinero:

1. Creación de un colchón de emergencia: El ahorro puede proporcionar una red de seguridad cuando se presenta una situación de gastos imprevistos como arreglos al carro, citas médicas o perdida del trabajo. Por eso, el fondo de emergencia ayuda a reducir los niveles de ansiedad ante situaciones inesperadas.
2. Reducción de deudas: Ahorrar disminuye la dependencia a las tarjetas de crédito y otros prestamos, lo que significa que pueden disminuir las obligaciones y la presión financiera al mes.
3. Enfrente la realidad y evalúe su situación: Evite negar o ignorar los problemas financieros y enfrente la realidad de manera objetiva. Realice un análisis detallado de sus ingresos, gastos, deudas y activos. Esto le ayudará a identificar áreas problemáticas y establecer metas realistas en su ahorro.
4. Celebre sus logros: Reconozca y celebre cada pequeño logro en su camino hacia la recuperación financiera si se vio en una situación complicada. Cada paso adelante, por pequeño que parezca, lo acerca más a sus metas.

El ahorro te permite tomar decisiones sobre tus planes futuros sin depender exclusivamente de créditos o préstamos. Esto se debe a que el ahorro te permite ser el dueño de tus propios recursos, tener un mayor control sobre tu situación económica y puedes evitar caer en deudas innecesarias cuando debes tomar decisiones para evaluar adecuadamente cuál es la mejor opción.

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

6 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago