Categories: educación

Niñas y niños del Jardín Infantil Pauna Lickan de San Pedro de Atacama retomaron sus actividades educativas

Fundación Integra invirtió cerca de 252 millones de pesos para habilitar espacios educativos de calidad, en el Centro Comunitario Lickan Antay.

Cerca de 90 niñas y niños de entre tres meses y cuatro años retomaron sus actividades educativas en San Pedro de Atacama, gracias a la puesta en marcha del recinto de mitigación del jardín infantil y sala cuna Pauna Lickan de Fundación Integra, cuyo establecimiento original debió ser desocupado por el inminente riesgo de colapso de la infraestructura original.

En el Centro Comunitario Lickan Antay, Integra habilitó espacios educativos de calidad para lactantes y párvulos de los niveles sala cuna, medio menor y medio mayor, obras que consideraron una inversión cercana a los 252 millones de pesos correspondientes a fondos propios, recursos que permitieron adaptar los espacios de esta sede social en beneficio de la comunidad educativa del establecimiento.

Con un convido a la tierra u ofrecimiento de alimentos a la pachamama realizado por las agentes educativas del establecimiento Evelyn Salinas y Katherine González, se dio la bienvenida formal a las niñas, niños, equipo educativo y familias, quienes se mantendrán en este recinto de mitigación mientras se desarrolla el proyecto de construcción del nuevo y definitivo jardín infantil Pauna Lickan, el que se encuentra en la etapa de diseño.

La directora del establecimiento, Ana Navarro, comentó que como equipo educativo “estamos felices de reabrir el jardín infantil Pauna Lickan el que es muy querido por la comunidad de San Pedro de Atacama y sobre todo que se nos dé la oportunidad de entregar aprendizajes de calidad a nuestras niñas y niños”.

Por su parte la directora regional (i) de Fundación Integra, María Órdenes Mundaca, afirmó que hoy “con mucha alegría podemos decir que culminó la obra de habilitación de espacios en este centro comunitario. La inversión que hace Fundación Integra bordea los 252 millones de pesos, esfuerzo que va en directo beneficio de niñas y niños de la localidad que no tenían atención”.

El establecimiento retomó la atención habitual con cuatro niveles, dos salas cuna para 32 lactantes y dos niveles medios que benefician a 58 párvulos, quienes están recibiendo educación y alimentación de calidad entre las 08:30 y las 16:30 horas, además de brindarse el programa Tardes de Juego en mi Jardín, el que se extiende hasta las 19:30 horas.

ALEGRÍA EN LA COMUNIDAD

El municipio de San Pedro de Atacama fue un ente facilitador para concretar este anhelo educativo, motivo por el cual el Alcalde de la comuna, Justo Zuleta, destacó esta instancia detallando que “estamos muy felices junto a Integra de poder readecuar este espacio para poder continuar con la enseñanza y la formación de los niños de la localidad. Se unificaron todas las voluntades para permitir este momento y reinaugurar este espacio hasta que esté listo su edificio definitivo”.

Por su parte, las familias del jardín infantil mostraron su alegría por el reinicio de las actividades educativas. Milena Astorga, delegada y apoderada del establecimiento, detalló que “es una noticia y una solución muy esperada tanto para nosotros como para todas las familias. Es un apoyo importante para que nosotros nos podamos ir desarrollando y para que nuestros hijos reciban sus actividades educativas correspondientes, de manos de especialistas que lo hacen con tanto cariño”.

En tanto, la apoderada Karla Quilamán, precisó que “es maravillo que los niños hayan podido tener nuevamente su jardín y en jornada normal; volvieron a compartir con sus pares y a tener a sus tías a quien tanto extrañaban”.

La mitigación del jardín infantil y sala cuna Pauna Lickan consideró la habilitación de dos espacios educativos para los niveles medios, una sala de hábitos higiénicos y otra de muda, cocinas, baño de personal, dos salas cuna, bodegas, área administrativa, cocina general, sedile, patios de juegos y de servicio, sombreaderos y luces de emergencia, recinto que además cuenta con las certificaciones normativas de electricidad, gas, agua potable y alcantarillado.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

8 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

19 horas ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

19 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

22 horas ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

1 día ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

1 día ago