Categories: actualidadeducación

Más de 140 estudiantes de comunidades atacameñas recibirán acompañamiento y becas

Más de 140 estudiantes de las comunidades atacameñas de Talabre, Peine, Camar y Socaire serán parte de la octava versión del Programa de Educación impulsado Escondida | BHP. A través de actividades pedagógicas y formativas, la iniciativa busca fortalecer el aprendizaje y desarrollo académico de los estudiantes de enseñanza básica, media y universitarios pertenecientes a las comunidades del sector.

El plan de acompañamiento incluye tutorías de apoyo en la comprensión lectora y matemáticas, talleres basados en la metodología STEM (ciencia, tecnología, matemática), sesiones de apresto para inserción laboral, realización de proyectos comunitarios, participación en ferias vocacionales y talleres de parentalidad positiva para los padres y adultos responsables.

En su octava versión, la iniciativa impulsada por Escondida | BHP con el apoyo de Fundación Juventud Emprendedora entregará al 100% de sus participantes becas económicas complementarias para los estudiantes con mejor rendimiento académico.

Cristóbal Marshall, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Escondida | BHP indicó que “en estos siete años más de mil doscientos estudiantes han sido parte de este proceso de desarrollo de habilidades y acompañamiento pedagógico de los cuales la mayoría han sido reconocidos con la Beca Escondida | BHP, favorecido su permanencia en el sistema educativo y la generación de nuevas competencias. Agradecemos a Fundación Juventud Emprendedora, a las familias y las comunidades por permitirnos trabajar de manera colaborativa por el futuro de las nuevas generaciones”.

En tanto, Gabriela Merino, directora ejecutiva de la Fundación Juventud Emprendedora, comentó que “estamos convencidos de que la formación integral de las personas es un factor clave para su crecimiento y cumplimiento de sus proyectos de vida, por ello, nos enfocamos en acompañar a las y los estudiantes en cada etapa de su vida académica. Esto nos ha permitido, junto a nuestros socios y las comunidades atacameñas, aportar para que estos jóvenes se transformen en agentes activos de la construcción de su futuro”.

Acompañamiento con pertinencia cultural

El programa de acompañamiento considera, además, el desarrollo de proyectos comunitarios, una línea programática que tiene por propósito formar a los estudiantes como agentes de cambio y líderes sociales promoviendo la ejecución de iniciativas significativas para la comunidad.

Durante 2023 se realizaron ocho proyectos comunitarios destacando la iniciativa “Patrimonio Gastronómico de Peine”, un recetario ancestral elaborado por la estudiante de kinesiología, Schecid Zamora Varas y “Relatos a los pies del Lausa y Tumisa”, recopilación de cuentos y leyendas del pueblo atacameño elaborado por la estudiante de Antropología Suyai Criz Navea.

“Este trabajo lo hice para preservar nuestra identidad y cultura. Incluye algunas historias graciosas y otras más tristes, pero todas invitan a reflexionar sobre nuestra cultura”, concluyó Suyay Cruz.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

10 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago