Categories: actualidad

El Puerto Cowork estará presente en EXPONOR 2024 con emprendedores de diversas localidades

8 emprendedores beneficiarios de sus distintos programas formarán parte de esta importante exhibición internacional de la industria minera.

Emprendedores de Tocopilla, Calama, Antofagasta, Iquique y Alto Hospicio estarán presentes junto a El Puerto Cowork -ejecutado por Fundación Factor de Cambio y apoyado por SQM Yodo Nutrición Vegetal-, en EXPONOR 2024, con iniciativas para el ahorro hídrico, gestión de residuos industriales y domiciliarios, cultivos hidropónicos, limpieza de paneles fotovoltaicos, entre otros, durante la vigésima edición de este encuentro internacional de innovación y tecnologías, del 3 al 6 de junio en Antofagasta.

Este espacio de trabajo colaborativo asentado en Tocopilla y dirigido a emprendedores de las regiones de Antofagasta y Tarapacá, presentará los programas para emprendedores con foco en economía circular, el trabajo de vinculación con la comunidad y las próximas convocatorias, en el Pabellón Litio, stand 464 de El Puerto Cowork.

Héctor Anabalón, director de El Puerto Cowork y de Fundación Factor de Cambio (entidad ejecutora), señaló: “Estamos muy entusiasmados de participar por segunda vez con nuestro equipo y emprendedores en esta importante exhibición internacional, y donde daremos a conocer el trabajo que venimos desarrollando desde hace 6 años, inicialmente en Tocopilla y que dado el éxito obtenido de sus programas, se fue expandiendo hacia la Región de Antofagasta y también a la Región de Tarapacá. Asimismo, esperamos que los emprendedores logren hacer diversas conexiones y networking para el buen desarrollo de sus negocios, logrando que sea muy provechoso para todos(as)”.

En tanto, Pablo Pisani, gerente de Asuntos Corporativos de SQM Yodo Nutrición Vegetal, indicó “EXPONOR es el evento minero más grande que se realiza en Antofagasta, donde se reúne el ecosistema en torno a la industria para mostrar su quehacer, ver tendencias y generar negocios. Nosotros hemos estado desde el inicio de El Puerto Cowork, y apoyamos su presencia en la feria, ya que creemos que es una vitrina relevante que puede ayudar a los diferentes emprendimientos a ir a un siguiente nivel de desarrollo. Esto es parte de los objetivos que nosotros buscamos que cumplan espacios como El Puerto Cowork”.

Emprendedores

El Puerto Cowork estará todos los días junto a 2 emprendedores en EXPONOR 2024. El lunes 3 de junio será el turno de Matter of Trust Chile (Antofagasta), quienes presentarán su iniciativa de Agropelo para el ahorro hídrico que permite bajar a la mitad el uso de agua de riego,  y Petropelo,  que permite descontaminar los mares. También estará presente Innova Recicla (Calama), con su servicio de gestión de residuos industriales no peligrosos, retiro y transporte, educación medioambiental, fabricación de puntos de reciclaje y desarrollo de nuevas tecnologías para la eficiencia energética.

El martes 4 de junio será el turno de Tarapacá, con las emprendedoras de Nanobio (Iquique) y la Larama Papelería Ecológica (Alto Hospicio). La primera de ellas, mostrará su iniciativa en productos de aseo e higiene ecoamigables que no tienen preservantes dañinos, con un modelo de negocio basado en economía circular. En tanto, Larama presentará su propuesta de reutilización de desechos de la papelería tradicional, que da como resultado libretas con hojas recicladas que contienen semillas, aptas para crear un huerto propio.

El miércoles 5 de junio expondrá EXPODESIERTO (Antofagasta), con su iniciativa de hidroponía con energía solar, compostaje y lombricultura, instalaciones fotovoltaicas off grid (paneles solares), educación en economía circular y huertos urbanos. Estará junto al Colegio Técnico Deportivo Elena Duvauchelle Cabezón (Iquique), representado por el profesor Juan Luengo, quien con su proyecto de hidroponía y talleres de medioambiente, fue uno de los ganadores del Programa Desafíos de Sostenibilidad.

El jueves 6 de junio estará Tocgreen Solutions (Tocopilla), con soluciones de limpieza en plantas fotovoltaicas, quienes cuentan con equipos automatizados en modalidad húmeda y seca en plantas de dos, cuatro y seis metros. Planeta Agrícola (Antofagasta), también se hará presente con cultivos de plantas e insumos agrícolas para huertos y jardines, mediante un sistema de producción sostenible con riego tecnificado.

Además de los emprendedores que estarán mostrando sus iniciativas cada día, El Puerto Cowork, ejecutado por Factor de Cambio y el apoyo de SQM Yodo Nutrición Vegetal, realizará mentorías y asesorías a quienes lo requieran, para el desarrollo de sus negocios.

Recent Posts

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

6 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

6 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

16 horas ago

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

2 días ago

“Pañuelos al viento” se tomaron la explanada de la Municipalidad de Antofagasta

Una verdadera fiesta tuvo lugar en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta con el…

2 días ago

Vecinos agradecen erradicación de microbasurales en Avenida Luis Cruz Martínez

Lo que era una visita a terreno se transformó en espontáneos diálogos de vecinos que…

4 días ago