Comunidad antofagastina asistió masivamente al segundo día de celebración del Día de los Patrimonios

· La nueva jornada de festejos repletó todos los lugares y espacios que abrieron sus puertas a la comunidad, confirmando así en sus 25 años de historia, porqué es el hito cultural y patrimonial más grande del país.

Con la mirada atenta y curiosidad por recorrer diversos espacios, muestras, exposiciones y disfrutar de presentaciones artísticas, la comunidad antofagastina vivió la segunda jornada del Día de los Patrimonios, que en sus 25 años de celebración congregó nuevamente a miles de personas en la ciudad de Antofagasta.

Actividades como la Ruta Patrimonial en bus desde la Biblioteca Regional hasta las dependencias de la Ex – Molinera, impulsada por la Dirección Regional del Servicio del Patrimonio Cultural con apoyo de la Seremi de las Culturas o las realizadas en el Museo Regional de Antofagasta, con sus exposiciones permanentes y transitorias, además de la Feria de los Patrimonios, la Biblioteca Regional de Antofagasta, el Café Patrimonial en Imprenta Recabarren y el Parque Cultural Ruinas de Huanchaca, recibieron durante los dos días de celebración a cientos de personas que acudieron en familia para unirse a la celebración de los 25 años del Día de los Patrimonios.

Se sumaron al segundo día de festejos las tradicionales visitas al Ferrocarril, centro cultural Estación Antofagasta, Teatro Municipal de Antofagasta, edificio de Corte de Apelaciones y Casa de la Cultura, entre otros lugares donde la comunidad pudo apreciar la riqueza del Patrimonio Cultural de la ciudad y región.

“Han sido dos días maravillosos 25 y 26 de mayo, hemos celebrado el Día de los Patrimonios con toda la gente en la Biblioteca Regional, la Ex – Molinera, el Ferrocarril, Puerto de Antofagasta; eso sólo en Antofagasta porque en toda la región hubo un despliegue maravilloso, más de 116 actividades. Hemos llevado una cantidad enorme de público, mucho más que el año pasado, ya vendrán los recuentos y análisis más cuantitativos, pero en términos cualitativos esta ha sido una actividad maravillosa, donde la gente ha estado disfrutando y enamorándose nuevamente de nuestros territorio, así que harto amor por Antofagasta, por nuestra región y patrimonio, es la manera de poder preservar, desarrollar y por supuesto promover el patrimonio para nuestras futuras generaciones” manifestó el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Claudio Lagos Gutiérrez.

Al positivo balance se sumó la directora regional (s) del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Carolina Castañeda Pizarro, quien destacó la respuesta y participación de la comunidad en el recorrido del bus patrimonial que llegó hasta las dependencias de la Ex Molinera, lugar donde estará el Archivo Regional. “Hemos tenido una recepción muy positiva. Ayer tuvimos más de 2.500 visitas entre las tres unidades de misión y hoy esperando tener una cifra similar o mayor, debido a la cantidad de gente que hemos recibido en esta actividad durante la mañana”.

Visitantes

Quienes asistieron masivamente a las actividades de conmemoración de los 25 años del Día de los Patrimonios, agradecieron la instancia y manifestaron la importancia de la valoración del Patrimonio.

Sobre la visita a lugares como la Ex – Molinera, Katherine Navarrete manifestó estar “muy contenta de venir a esta instancia de los Patrimonios. Es muy bonito conocer la ciudad porque uno pasa por aquí y no se sabe la historia, así que estoy muy contenta”, mientras Andrés Arias expresó que “me trae muchos recuerdos porque mi padre vivió en la esquina de esta molinera y nunca logré entrar por lo que ahora vengo a darme una vuelta acá. Es muy bonito y precioso”.

Roberto Céspedes “Afortunadamente tengo la dicha de conocer todos los lugares patrimoniales de la ciudad y la región, así que ha sido bueno, pero este día debería replicarse en el tiempo y no debería ser un día específico, sino que una actividad permanente en el cuidado de la infraestructura del patrimonio”.

Inclusión

El director del Museo Regional de Antofagasta y coordinador regional del Día de los Patrimonios año 2024, René Huerta Quinsacara , también tuvo un balance de las actividades de celebración del Día de los Patrimonios. “En estos 25 años, yo creo que estamos muy satisfechos por lo que se está dando en términos de convocatoria, además hemos logrado tener una parrilla programática que incluye a muchas agrupaciones, que sin ellos la verdad, es que sería muy difícil poder hacer esta gran celebración. Así que a partir reconociendo que no sólo los equipos que tenemos en el museo, sino que las organizaciones que nos colaboran han sido fundamentales hoy día en desarrollar esta actividad”.

“También comentar que como museo hemos podido lograr mantener los elementos de inclusividad. Hoy tuvimos recorrido con intérprete de señas con una excelente convocatoria, yo quiero agradecer a Juvenal que fue el intérprete que me ayudó en el guiado, fue muy emocionante, creo que eso también toda la gente que no es de la comunidad sorda y que miraba, también permite ir sensibilizando con la necesidad de considerar estos elementos de inclusividad como lo estamos haciendo acá en este museo. Además, contarles que en la Feria del Patrimonio, hemos tenido un récord de visitantes respecto del año pasado y eso también nos deja muy contentos porque hemos tenido no sólo los stands con las agrupaciones entregando la información de lo que hacen, puesta en valor, sino que también una parrilla programática con diferentes artistas, que nos han venido a engalanar esta Feria de los Patrimonios”, agregó Huerta.

Día de los Patrimonios

Instaurado el año 199 y con su primera versión el 2000, se ha convertido en estos 25 años en el evento cultural y patrimonial más importante del país, permitiendo a lo largo de todo Chile que las personas puedan conocer y encontrarse con los diversos patrimonios presentes en nuestro país.

Desde el año 200 hasta el 2017 se realizaba sólo el último domingo de mayo, extendiéndose desde el 2018 el día sábado. El 2020 se integran por primera vez actividades virtuales. El 2022 se realiza la actualización de su denominación a Día de los Patrimonios, como reconocimiento a las diferentes tradiciones e identidades que continúan vivas en todo el territorio nacional.

Así, el Día de los Patrimonios es una celebración y tradición que ya es por sí misma un patrimonio nacional, donde el Estado, la sociedad civil y la ciudadanía se organiza y moviliza para celebrar aquello que forma parte de su cultura e identidad.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

1 día ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

2 días ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

2 días ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

2 días ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

2 días ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago