Categories: actualidad

Sueño cumplido: trabajadoras de jardines infantiles de Integra se titularon como técnicos universitarios en educación parvularia

Un total de 12 agentes de cambio social de la región de Antofagasta, culminaron su formación en la Universidad Autónoma de Chile, como parte de la 19º versión del programa Crecer+.

Gracias a su dedicación, compromiso y esfuerzo, 12 agentes de cambio social de salas cuna y jardines infantiles de Fundación Integra de la región de Antofagasta, se titularon como técnicos universitarios en educación parvularia tras culminar con éxito sus estudios en la Universidad Autónoma de Chile, como parte de la 19ª versión del programa institucional Crecer+.

Trabajadoras de las localidades de Ollagüe, Calama, Baquedano, Mejillones, Tocopilla y Antofagasta, recibieron sus certificados tras ser beneficiarias del sistema de formación “Aprendes”, iniciativa impulsada por Integra para actualizar sus conocimientos de modo que puedan fortalecer y mejorar las prácticas educativas, en pos del bienestar integral de niñas y niños.

El seremi de Educación, Alonso Fernández Allende, encabezó la ceremonia de titulación de las agentes educativas, quienes durante dos años desarrollaron sus estudios en modalidad b-learning  con clases sincrónicas on line, además de contar con jornadas presenciales efectuadas en Antofagasta, todas dictadas por docentes de la casa de estudios superiores.

“Destacar el esfuerzo de todas las alumnas para terminar sus estudios y la herramienta que tienen ahora para la vida, la que va a impactar en ellas pero también en la educación de niñas y niños de toda la región. Valorar además este programa de Integra el que en coordinación con las universidades, permite formar a nuevos profesionales para que se inserten en los sistemas educativos”, afirmó el titular de la cartera regional de Educación.

Por su parte, la directora regional (i) de Fundación Integra, comentó el orgullo que involucra la existencia del sistema de formación Aprendes, el que precisó “es una tremenda apuesta que la institución hace en pos de sus trabajadoras y trabajadores para que vayan creciendo en posibilidades y oportunidades, además de ir haciendo carrera y todo con el fin de entregar una educación de calidad a las niñas y niños del país”.

TRABAJADORAS

Para las trabajadoras, la obtención de su título como técnico universitario en educación parvularia es un gran logro y un aliciente para su desempeño diario. Rosa Herrera, auxiliar de servicio del jardín infantil Javiera Carrera de Tocopilla y alumna destacada de la generación, dijo estar “contenta porque es algo que yo añoraba hace años desde que yo era una niña y por situaciones de la vida no pude estudiar (…) yo tengo 50 años, dejé de estudiar hace mucho tiempo, por lo que fue un desafío muy difícil, me costó pero tuve mucho apoyo de mis compañeras y de mis hijas que son mi pilar fundamental porque ellas me decían tú puedes y aquí estoy”.

Estefany Funes, agente educativa del jardín infantil Jesús de Praga de Mejillones y quien hace dos meses se convirtió en madre, manifestó estar “feliz con este nuevo título y satisfecha de este logro porque me costó el proceso”, mientras que Aracely Cáceres, agente educativa del jardín infantil Mi Banderita Chilena de Ollagüe, aseguró tener “más herramientas pedagógicas para desarrollar mi trabajo en el aula y la verdad estoy agradecida por esta oportunidad de seguir aprendiendo”.

Respecto a los aprendizajes adquiridos por las trabajadoras, Priscila Puentes, docente y relatora de esta versión del programa Crecer+, sostuvo que “ellas si bien tienen bastante experiencia, ahora cuentan con un respaldo teórico que les permite conocer porqué las niñas y niños tienen determinadas conductas en distintas edades y ello también es muy relevante para la selección de experiencias educativas que puedan potenciar los aprendizajes”.

Actualmente, más de 20 trabajadoras de la región participan en las etapas 20 y 21 del programa Crecer+, quienes están cursando sus estudios en la misma modalidad, formación a cargo de la Universidad Autónoma de Chile y la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.

Con 33 años de experiencia y más de 1.200 salas cuna y jardines infantiles gratuitos en todo el país, Fundación Integra trabaja para lograr el desarrollo integral, bienestar y aprendizajes significativos de niños y niñas, poniendo a su disposición espacios educativos diversos, estimulantes y de calidad.

Recent Posts

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

16 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

20 horas ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

21 horas ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

21 horas ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

22 horas ago

Finalizó el Atacama Challenger 2025, en la nortina localidad de San Pedro de Atacama, coronándose campeones Eleuterio Ramírez y Aldama Silman

El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…

1 día ago