“Yockontur”, proyecto que aporta a la revitalización de la lengua ckunsa llegará a escuelas y comunidades de San Pedro de Atacama

Un nutrido programa de mediación educativa y experiencias artísticas es lo que considerará “YOCKONTUR”, proyecto de la Corporación Cultural La Huella Teatro, presentado por Escondida | BHP y que se desarrollará entre los meses de mayo y julio en establecimientos educacionales de Ayllu de Solor, Camar, Peine, Río Grande, Socaire, Talabre, Toconao y San Pedro de Atacama, con el objetivo de contribuir en la valoración de la lengua Ckunsa.

La iniciativa se enmarca en el trabajo que la Corporación Cultural La Huella Teatro viene realizando desde 2022, luego de unirse al llamado de UNESCO para desarrollar acciones que favorezcan a preservar, visibilizar y revitalizar las Lenguas Indígenas del mundo, convirtiéndose de este modo en la línea curatorial permanente de Identidades Festival y su espacio “Decenio Lenguas Indígenas”.

Alejandra Rojas Pinto, Directora de La Huella Teatro comenta que “YOCKONTUR tiene como objetivo principal llegar a las escuelas básicas y comunidades de mujeres en diferentes localidades de la comuna. Esta iniciativa busca revitalizar y preservar esta importante lengua ancestral, fomentando su uso y aprendizaje entre las nuevas generaciones y en toda la comunidad. A través de YOCKONTUR, la Corporación Cultural La Huella Teatro reafirma su compromiso con la preservación y difusión de la lengua Ckunsa, invitando a toda la comunidad a unirse a este emocionante viaje de descubrimiento y aprendizaje”.

Uno de los principales contenidos que considerará YOCKONTUR, será la impresión de mini diccionarios con fines educativos, junto a diversas piezas audiovisuales que reforzarán el aprendizaje de la lengua entre los estudiantes de enseñanza básica de las localidades de San Pedro de Atacama.

Además, se entregarán ejemplares de la 2ª Edición del Diccionario Unificado de la Lengua Ckunsa, material recopilatorio que da cuenta de la riqueza lingüística del pueblo Lickanantay.

“Esta valiosa investigación a cargo del Consejo Lingüístico Ckunsa Lickanantay refleja la importancia de escuchar y rescatar las voces y perspectivas de los pueblos indígenas.  Serán más de mil diccionarios los que serán distribuidos en nueve establecimientos de San Pedro de Atacama y localidades cercanas, por lo que esperamos que este material educativo sea un aporte para seguir nutriendo la cultura de los descendientes atacameños”, indicó Cristóbal Marshall, Vicepresidente de Asuntos Corporativos de Escondida | BHP.

Mediación cultural y laboratorio creativos

A través de instancias de mediación a cargo de la reconocida cultora y portadora de tradición oral del pueblo Atacameño Lickanantay, Ilia Reyes Aymani, e integrante del Consejo Lingüístico Ckunsa -organización patrocinadora del proyecto- los estudiantes de las nueve escuelas de San Pedro de Atacama profundizará en la enseñanza de la lengua, mediante material didáctico como, diccionarios y cápsulas audiovisuales que rescatan el paisaje, la flora y los alimentos propios del territorio.

En tanto Verónica Moreno, artista y gestora cultural de San Pedro de Atacama, realizará laboratorios creativos dirigidos a mujeres de la comuna y otras localidades como Peine, Socaire y Toconao, rescatando la ancestral técnica del bordado. Los talleres realizados en formato de Residencia Artística se convertirán en un gran bordado colectivo que cruzará las historias de las mujeres participantes, reflejando sus memorias individuales y entrelazándose con palabras en lengua Ckunsa.

La obra final será exhibida en julio en el Espacio Comunitario de Fundación Minera Escondida de San Pedro de Atacama.

YOCKONTUR”, es parte del trabajo conjunto realizado entre La Huella Teatro y Escondida |BHP, corporación que este 2024 celebra 20 años de trayectoria, aportando al desarrollo cultural del territorio, como un agente relevante a nivel regional, nacional e internacional.

Recent Posts

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

- Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

3 horas ago

Antofagasta: Primer Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de Albemarle contra multa de la SMA por casi $4 mil millones

La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…

5 horas ago

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

11 horas ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

3 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

3 días ago