Categories: actualidad

Instituto Nacional de Asociatividad y Cooperativismo (INAC) se pone en marcha y nombra a sus autoridades

En dependencias del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, se realizó la primera sesión del nuevo Consejo Directivo del Instituto Nacional de Asociatividad y Cooperativismo, INAC. En la ocasión, los directores eligieron a Rodrigo Silva -presidente de la Asociación Nacional de Cooperativas- como presidente del Consejo; a Horacio Azócar -presidente de la Confecoop- como vicepresidente; y a Cristóbal Navarro Marshall -hasta entonces jefe de la División de Asociatividad y Cooperativas – como su director ejecutivo.

De esta manera se oficializó la puesta en marcha del Instituto Nacional de Asociatividad y Cooperativismo a través de un Comité Corfo, dando cumplimiento a uno de los compromisos de Gobierno cuyo objetivo busca impulsar este modelo asociativo en línea con un crecimiento más justo, sostenido, descentralizado y en armonía con el medio ambiente y las personas.

El directorio del INAC tiene un carácter público-privado, teniendo representantes de ambas esferas. De parte del sector público, sus directores son representantes de distintos organismos públicos, más allá de quien ocupe el cargo. Así, desde el Estado, el Consejo Directivo está integrado por el gerente de Redes y Territorios de Corfo, Claudio Valenzuela Chadwick; la gerenta de Desarrollo Asociativo de Sercotec, Mariza Guajardo Cartes; el jefe de Fomento de INDAP, Sebastián Acosta Villa y el jefe de la División de Asociatividad y Cooperativas, Juan José Montes Letelier, quien asumió en reemplazo de Cristóbal Navarro Marshall.

Desde el mundo privado, los consejeros durarán cuatro años y son elegidos de común acuerdo por el ministro de Economía, Fomento y Turismo y el vicepresidente ejecutivo de Corfo. La elección se realiza a partir de una nómina de cuatro candidatos presentados por las confederaciones de cooperativas con, al menos, cinco años de existencia.

De esta manera, del sector cooperativo asumen como directores el representante de la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile, Rodrigo Silva Íñiguez, electo como presidente del Consejo; Horacio Azócar Bustamante de la Confederación General de Cooperativas de Chile, quien asumió como vicepresidente de la instancia y José Agustín Mariano Quinchao y Carlos Rubio Estay de la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile y de la Confederación General de Cooperativas de Chile (Confecoop), respectivamente. Adicionalmente, quedan en calidad de consejeros suplentes Mauricio Cárcamo Peschke y Juan Corvalán Huerta de la Confecoop.

El INAC, que funcionará a través de un comité Corfo, representa el hito más importante para las empresas cooperativas en los últimos 50 años y deberá atender a “organismos del segundo y tercer piso”, es decir, federaciones, confederaciones e institutos auxiliares.

Como parte de sus funciones, el instituto deberá articular al menos a 50 organismos públicos- entre ministerios, servicios, municipios y gobiernos regionales, además de varios privados-, para la promoción y el fomento del cooperativismo. Al momento, ningún organismo público tenía esa atribución.

A nivel local, la región cuenta con 28 cooperativas activas de distintos rubros y justamente fue  la misma Seremi de Economía, María Teresa Véliz quien resaltó este importante hito de la economía social, ya que “permite una mejor coordinación de recursos para contribuir con esta formas de organización, así como conectar de mejor manera con otras instituciones municipales y de los gobiernos regionales para promover el cooperativismo que a nuestro parecer es una orgánica que, con el debido acompañamiento, permite importantes externalidades positivas a los socios que la conforman”.

Este Comité Corfo también podrá firmar convenios con organismos nacionales e internacionales, públicos y privados, que aporten recursos para contribuir al desarrollo del sector cooperativo. De igual forma, brindará asistencia técnica a organismos del sector público para el diseño, implementación y evaluación de planes, programas y herramientas de promoción y fomento, permitiendo que se incorporen de mejor manera las particularidades de las cooperativas.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

12 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

23 horas ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

23 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

1 día ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

1 día ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

2 días ago