Categories: actualidad

Así es el concurso que busca encontrar a la Miss Inteligencia Artificial

Serán cuatro jueces: dos humanos y dos creados con inteligencia artificial. El certamen se llama “Fanvue Miss AI” y entregará un premio de 20 mil dólares (19 millones de pesos) a la ganadora. O, en rigor, a los desarrolladores que crearon el modelo generado con inteligencia artificial. Es el primer concurso en su tipo del mundo. El jurado estará compuesto dos humanos y por dos influencers que son creaciones de inteligencia artificial (IA).

Alvaro León, experto en IA e Innovación, CTO de Ewine.cl, comenta que “Es indudable que las respuestas de los modelos de IA generativa pueden variar ante una misma pregunta, ya que están influenciadas por una variedad de factores, como sus experiencias previas, el contexto en el que se encuentran y el conjunto de datos con el que fueron entrenados. Para configurar respuestas genuinas y no las típicas, es fundamental comprender la importancia de la retroalimentación iterativa en el proceso de generación de respuestas por parte de la IA. Además, es importante aplicar principios de la ingeniería de prompts para mejorar la calidad y precisión de las respuestas.”

Los participantes del certamen artificial deben enviar una imagen de la modelo, la que será evaluada según su atractivo físico, su impacto en plataformas de redes sociales y la aplicación de tecnología de inteligencia artificial de quienes las diseñaron. Los ingresos que generan las concursantes también serán un factor importante.

Por su parte, Joan Genis, experto en IA de Raven, añade que “Es indudable que las respuestas de los modelos de AI pueden variar ante una misma pregunta, ya que están influenciadas por una variedad de factores, como sus experiencias previas, el contexto en el que se encuentran y el conjunto de datos con el que fueron entrenados. Para configurar respuestas genuinas y no las típicas, es fundamental comprender la importancia de la retroalimentación iterativa en el proceso de generación de respuestas por parte de la IA.”

Uno de los organizadores del concurso, Will Monanage, dijo que esperaba que el evento se convierta “en los Óscar de la economía creadora de IA”. Para ejemplificar el tipo de evaluación en que serán sometidas, una de las preguntas que las candidatas programadas de manera artificial tienen que responder será: “¿Cuál sería tu único sueño para hacer del mundo un lugar mejor?”, según consigna LUN.

Varias modelos de inteligencia artificial han sido noticia en el mundo, ya sea, por ser las primeras creaciones en sus respectivos países, por su realismo o por su atractivo. Entre ellas destaca Aitana López (@fit_aitana), la influencer española que se caracteriza por tener el pelo rosado, creada por la agencia de modelos The Clueless. Emily Pelligrini (@emilypellegrini) rompe corazones entre los deportistas. Amy Everhart (@amyeverhart96) es la candidata rubia de Países Bajos. Destaca la influencer y creadora de contenido, la morena, Kassidy Davis (@kassidy.46) o representando a la belleza de Japón, Kimochii (@kimochii_ai). Aunque quien esté mejor preparada, se llevará la corona. Y tiene que ver con las instrucciones de sus creadores.

León agrega que “En realidad, es posible abordar todas las dimensiones de un concurso utilizando únicamente inteligencia artificial generativa.” El surgimiento acelerado de los influencers de inteligencia artificial en el ámbito global. Estos “influencers digitales”, creados mediante algoritmos y diversas herramientas tecnológicas, logran captar la atención de grandes audiencias en plataformas como Instagram, TikTok y YouTube. Dotados de personalidades únicas y estilos distintivos, interactúan con sus seguidores de formas innovadoras y sorprendentes.

Este fenómeno no solo es un pasatiempo, sino también una oportunidad de negocio en auge. Según el Influencer Marketing Report de collabstr.com, se espera que el tamaño del mercado global de marketing de influencers alcance los $19.8 mil millones de dólares para finales de 2024, un crecimiento del 13.7% desde los $17.4 mil millones en 2023. Los influencers de inteligencia artificial prometen atraer más seguidores y compromiso que sus contrapartes humanas, ofreciendo una perspectiva diversa y evitando ciertos problemas asociados con los influencers tradicionales. Un ejemplo destacado de este tipo de influencer es @feli.airt, que en solo seis meses alcanzó 300K seguidores y obtuvo 13.9 millones de visualizaciones en TikTok. Este rápido crecimiento subraya la eficacia de los influencers virtuales para captar audiencias, ofreciendo control total sobre su imagen y evitando los gastos o complicaciones que pueden surgir con personas reales​ (Cosmetic Executive Women)​.

El surgimiento de concursos de belleza para influencers de inteligencia artificial representa una innovación que podría estar revolucionando la industria de la belleza. Estos influencers, que destacan no solo por su “belleza” visual sino también por su inteligencia, talento e influencia, están cuestionando las percepciones tradicionales de belleza, provocando debates sobre la ética y la responsabilidad del uso de inteligencia artificial en este ámbito. ¿Cómo influirá este fenómeno en nuestra percepción de la belleza? ¿Qué rol desempeñarán los influencers humanos en este nuevo escenario digital? ¿Cuáles serán las consecuencias éticas de estas acciones en el futuro? Son interrogantes que debemos abordar mientras navegamos por este territorio emocionante y polémico.

¿Cuál es el principal desafío de los creadores en un concurso así?

Para Genis, experto en IA de Raven,en este concurso “los creadores se enfrentan al desafío de expresar con claridad tanto el propósito como el posible fin de sus proyectos creativos, mientras lidian con cambios y cuestionamientos en la producción de conocimiento y la creciente presencia de la inteligencia artificial en la creación de modelos e influencers virtuales. Este fenómeno plantea preguntas sobre los estándares de belleza y el propósito de estas creaciones digitales, así como su impacto en la industria de la moda y la cultura en general.”

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

12 horas ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

13 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

15 horas ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

1 día ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

1 día ago