Categories: actualidad

Experta nacional en reciclaje de hormigón en Antofagasta enfatizó en que “todavía hay mucho camino que recorrer”

La PhD Viviana Letelier, quien es la experta nacional en reciclaje de hormigón, visitó recientemente Antofagasta y se refirió a la importancia de que las empresas del rubro de la construcción comiencen a implementar modelos de economía circular.

Tras la invitación de CINNDA a participar del “Seminario Internacional de Economía Circular en la construcción, soluciones concretas”, una iniciativa financiada por el Comité Corfo Antofagasta, la experta, PhD Viviana Letelier, se refirió y realzó la importancia de aplicar modelos de economía circular en nuestro país.

La PhD Viviana Letelier, es la experta nacional en reciclaje de hormigón, y ha sido pionera a nivel nacional, no sólo en probar procesos específicos que permiten una reciclabilidad de los áridos del hormigón de demolición o de sobras, sino, de una serie de otros materiales de edificación, como lo son el vidrio, la madera, los ladrillos, que pueden ser re-incorporados en las mismas obras u otras. Al mismo tiempo, ha desarrollado tecnologías que permiten que este reciclaje se realice de manera distribuida, dentro de los mismos procesos de edificación.

Para la PhD Viviana Letelier, la relevancia de generar instancias de difusión de la importancia de la economía circular, especialmente en el área de la construcción, recae en que “la industria de la construcción es una de las más contaminantes a nivel nacional y mundial, nos llevamos más de 1/3 de la responsabilidad de los residuos generados, y además es una de las industrias que más materias primas utiliza de la naturaleza. Por lo tanto, el impulsar la economía circular, permite, que aquel residuo que generas se reincorpore dentro de la misma industria, y de esa forma, disminuir la cantidad de materias primas naturales que se utilizan y a su vez, de residuos que terminan en vertederos”.

Sobre los beneficios señaló que su implementación genera grandes beneficios “cuando las empresas constructoras comienzan a hacerse conscientes de la cantidad de residuos que generan. Cuando las empresas constructoras comienzan a separar sus residuos y a segregarlos, se dan cuenta cuánto es lo que están generando, cuánto es lo que deberían pagar por esa disposición y a su vez sus mismos trabajadores, por medios de capacitaciones, empiezan a disminuir esa cantidad de residuos, porque empieza a haber una conciencia(…). Desde la experiencia, hay una disminución de costos también, por el nuevo material que no se está pagando”.

Asimismo, se refirió a la implementación de la economía circular en el rubro de la construcción en el norte del país, diciendo que “está comenzando, tenemos ser positivos de que hay un interés, reflejo de eso es este seminario (realizado por CINNDA), pero todavía hay mucho camino que recorrer. Hay que comenzar a controlar la cantidad de escombros que se generan, la disposición de los escombros, pasar por la separación de estos residuos, hasta proponer políticas de circularidad que permitan ir incorporando dentro de las mismas construcciones este tipo de residuos”.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

2 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

21 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago