Categories: opinion

Experto internacional en economía circular en Antofagasta aseguró que su implementación es “Vital para el futuro del planeta”

Nicola Tagliafierro, quien es experto en incorporar y evaluar modelos de sostenibilidad y economía circular en las empresas, visitó recientemente Antofagasta y se refirió a la importancia de que las empresas comiencen a implementar modelos de economía circular.

Tras la invitación de CINNDA a participar del “Seminario Internacional de Economía Circular en la construcción, soluciones concretas”, una iniciativa financiada por el Comité Corfo Antofagasta, el experto Nicola Tagliafierro se refirió y realzó la importancia de aplicar modelos de economía circular en nuestro país.

Nicola Tagliafierro, es experto en incorporar y evaluar modelos de sostenibilidad y economía circular en las empresas. Fue graduado de Harvard y trabajó como analista financiero en Londres. Luego de adquirir años de experiencia como startupper, logró combinar las habilidades adquiridas en su larga carrera con su ambición personal de hacer del mundo en el que vivimos un lugar mejor. Nicola es actualmente Director Científico del Máster en Gestión de la Economía Circular del EIIS (Instituto Europeo de Innovación para la Sostenibilidad), Chief Global de Sustentabilidad en ENEL X.

Para Nicola Tagliafierro “la economía circular es vital para el futuro del planeta. Hay escasez de recursos y un crecimiento de la población, por lo que es crucial optimizar el uso de recursos, reducir la contaminación y la polución en nuestro planeta. La economía circular viene a ayudar, sobre todo, a países como Chile, donde la minería y la construcción son esenciales para la economía, pero también impactan en el medio ambiente y en los embalses de agua dulce, que aquí en Chile son uno de los más grandes del mundo”.

Sobre los desafíos de la economía circular se refirió señalando que “el desafío de la economía circular en el mundo es trabajar para todos los países de la misma manera, no solo en las economías desarrolladas, sino también en otras economías que implican, en conjunto, porque una economía circular funciona en la forma en que se convierte en un modelo global, no solo local”.

En el ámbito local enfatizó la relevancia de su aplicación en las empresas chilenas, señalando que “es necesario que las empresas chilenas apliquen una economía circular, así como lo es para todas las empresas alrededor del mundo. Hay algunas industrias en particular que están teniendo un claro impacto en la economía y en el medio ambiente, por lo que esas empresas tienen un papel importante de cara al futuro. La economía circular puede convertirse en una oportunidad importante; no es solo un gasto o algo que vaya a molestar o cambiar respecto a la forma actual de extraer o producir. La economía circular representa una oportunidad para mirar de otra manera y extraer valor de los residuos que, por el momento, no se fabrican”.

Finalmente, el experto se refirió a los beneficios que se obtienen al aplicar un modelo de economía circular, enfatizando que “los beneficios son para el medio ambiente y, al mismo tiempo, desde una perspectiva económica. Pero, como mencioné durante mi discurso, también hay repercusiones sociales, ya que se pueden prestar muchos servicios a personas que antes no podían acceder a ellos. Es una solución beneficiosa para todos: para las personas, para el planeta, para las empresas, para las administraciones públicas, para todos”.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

3 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

14 horas ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

14 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

17 horas ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

1 día ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

1 día ago