Ministerio de las Culturas mantiene abierta convocatoria al Premio Maestro/a Artesano/a 2024

La convocatoria se extenderá hasta el 29 de abril y busca valorar el trabajo de artesanos y artesanas en su dimensión cultural y patrimonial, con el fin de proyectarla a las nuevas generaciones.


Hasta el 29 de abril, el ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio mantiene abierta la convocatoria para postular al Premio Maestro/a Artesano/a 2024, concurso destinado a reconocer a cultores y cultoras de oficio de excelencia que, por su valor cultural y trayectoria, constituyen parte fundamental de la identidad y patrimonio cultural del país.

El premio, organizado por el área de Artesanía del ministerio, reconoce en tres categorías a las y los artesanos chilenos: Maestro/a Artesano/a Tradicional, Maestro/a Artesano/a Contemporáneo y Artesano/a Aprendiz.

El Premio Maestro/a Artesano/a Tradicional se otorga a una o un profesional del oficio que domine la totalidad del proceso productivo de una disciplina artesanal, cuyo saber ha sido transmitido por al menos dos generaciones, o ha impulsado un proceso de revitalización cultural que contribuyan a fortalecer la transmisión de conocimientos de técnicas y materialidades tradicionales en desuso. Su propuesta creativa debe relevar la autenticidad como una expresión fundamental de su cultura y factor de identidad de su comunidad. La artesanía debe ser su principal medio de subsistencia.

El Premio Maestro/a Artesano/a Contemporáneo se entrega a una o un profesional del oficio que domine la totalidad del proceso productivo de una disciplina artesanal. Su proposición creativa debe estar vinculada a la innovación relacionada con la propuesta inventiva en el uso del material, el diseño y/o proceso de producción vinculado a nuevos lenguajes. La artesanía debe ser su principal medio de subsistencia.

En ambos casos, el reconocimiento consiste en un Diploma, un premio en dinero de $2.500.000 y la promoción internacional de su trabajo; además de integrar el Registro Nacional Chile Artesanía.

El Premio Artesano/a Aprendiz se otorga quien se encuentra aún en proceso de formación disciplinaria y que destaca, principalmente, por la excelencia de su trabajo, ya sea en relación a la autenticidad o la innovación. Esta categoría será distinguida con un diploma de reconocimiento y una gira técnica, y será integrado al Registro Nacional Chile Artesanía al igual que las dos categorías anteriores.

El plazo se extenderá hasta el 29 de abril y pueden postular personas naturales chilenas o extranjeras residentes en Chile, que posean cédula de identidad otorgada por el Servicio de Registro Civil e Identificación y que no se encuentren en situación de incompatibilidad.

Con el objetivo que artesanas y artesanos de la región de Antofagasta tengan la posibilidad de recibir este premio, el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Claudio Lagos Gutiérrez, instó a las y los creadores locales a participar de la presente convocatoria, especialmente en un año que está siendo crucial para el área de la Artesanía.

“Estamos haciendo este llamado a todos nuestros artesanos y artesanas para este Premio Maestro Artesano 2024, un llamado que se hace a todas las personas que se dedican al tema de la artesanía, en un año además que es tan importante, en el cual estamos próximos a la aprobación final de la Ley de Artesanía que ya ha pasado por varios trámites en el congreso nacional. Es por eso, que hacemos este llamado para que puedan participar en cualquiera de las tres categorías de Maestro Artesano/a Tradicional, Maestro Artesano/a Contemporáneo y Artesano/a Aprendiz; un premio y reconocimiento importante”.

Las postulaciones solo se recibirán a través del FUP (formulario único de postulación) vía digital, debiendo completarlo en la página web dispuesta para ello https://postulacionmaestroartesano.cultura.gob.cl.

Bases, manual de uso de plataforma y más información en https://postulacionmaestroartesano.cultura.gob.cl o https://www.cultura.gob.cl/premio-maestro-artesano/

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

8 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

19 horas ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

19 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

22 horas ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

1 día ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

1 día ago