Categories: salud

Durante la última década: Muertes por cáncer colorrectal aumentan sobre un 50% en la región de Antofagasta

En Chile, 9 personas mueren al día por cáncer colorrectal, enfermedad que se ha posicionado como el segundo tipo de cáncer más frecuente en hombres y mujeres, con más de 6.700 nuevos diagnósticos, según las proyecciones 2022 del Observatorio Global del Cáncer (Globocan).

La enfermedad -que se puede prevenir y curar cuando es diagnosticada tempranamente- además representa la segunda causa de muerte por cáncer en nuestro país y ha registrado un incremento del 45% en el número de muertes durante la última década, con más de 28.800 fallecidos, de acuerdo con datos del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS).

El cáncer colorrectal se origina cuando las células sanas de las paredes internas del colon (intestino grueso) o del recto (canal que une la parte final del intestino grueso con el ano) cambian y comienzan a crecer sin control. Pese a  su alta incidencia y mortalidad se trata de una enfermedad que se puede prevenir, diagnosticar precozmente y curar en 9 de cada 10 casos cuando es detectada en etapas tempranas.
 
De ahí la necesidad de seguir avanzando en materia de educación y concientización a la comunidad. En este sentido, Fundación Arturo López Pérez (FALP), centro oncológico de referencia y única institución de salud en Chile acreditada por la Organización de Institutos Europeos del Cáncer (OECI), está desarrollando su campaña “Mantén tu camino libre”. Esta busca fomentar una cultura de autocuidado en las comunidades, a través de la entrega de información que permita identificar los factores de riesgo y promover conductas más responsables en el cuidado de salud de las personas.

Así lo explica la Dra. Macarena Larraín, gastroenteróloga de Fundación Arturo López Pérez (FALP): “Si queremos ver cambios en materia de incidencia, necesitamos seguir avanzando en la implementación de políticas públicas orientadas a generar modificaciones en los estilos de vida asociados a la obesidad, consumo de carnes procesadas y rojas, tabaquismo, consumo de alcohol y sedentarismo. Desde la vereda clínica también tenemos que fomentar la detección temprana, de la mano de exámenes como el test de hemorragias ocultas en deposiciones y la colonoscopía desde los 45 años”.  

Realidad local
Tal como sucede a nivel país, el cáncer colorrectal ha tenido un fuerte impacto en regiones durante la última década (2014-2023). De hecho, la región de Antofagasta registró un incremento superior al 50% en el número de muertes, con más de 770 decesos. Las comunas más afectadas fueron Antofagasta con el 66% de los fallecimientos, Calama con el 23% y Tocopilla con el 5%, respectivamente.

Respecto del rango etario más aquejado, el 48% de las muertes se registró en personas entre los 70 y 89 años, seguido por un 39% de pacientes entre los 50 y 69 años.

La Dra. Larraín comenta que, dentro de los aspectos que pueden explicar el aumento en los fallecimientos, “se encuentra el envejecimiento de la población -ya que a mayor edad mayor riesgo-, conductas poco saludables en alimentación, consumo de alcohol, tabaco, sedentarismo y, por último, el impacto de la pandemia de COVID-19 que produjo un importante retraso en diagnósticos y tratamientos”.

La especialista agrega: “En el abordaje de esta patología la educación es un aspecto primordial para  la concientización de las personas, teniendo en cuenta que 9 de cada 10 pacientes que desarrollan cáncer colorrectal no tienen  antecedentes familiares directos y que se trata de una enfermedad silenciosa”.

Cabe destacar que, en sus inicios, esta dolencia no presenta síntomas. En etapas más avanzadas, puede producir deposiciones con sangre, sensación de evacuación intestinal incompleta, cambio en el ritmo intestinal, heces más estrechas y/o delgadas, dolor abdominal, debilidad, fatiga y pérdida de peso inexplicable.

Mayor información sobre prevención y detección precoz de este tipo de cáncer en https://www.falp.org/landing/cancer-colorrectal-2/

Recent Posts

Los tarjetahabientes de Visa tienen la primera oportunidad de inscribirse para obtener entradas para la Copa Mundial de la FIFA 26™

· Tarjetahabientes Visa obtendrán acceso exclusivo y anticipado para tener la oportunidad de comprar entradas…

12 horas ago

Actividad sorprende a la baja por fuerte retroceso de la minería, pero con resto de los sectores mostrando sólida expansión

El Imacec de junio anotó una expansión de 3,1% anual, por debajo de las expectativas…

14 horas ago

Última semana para postular al programa gratuito "Desafío + Mujeres STEM" en Antofagasta

Hasta el próximo 5 de agosto está abierta la convocatoria para postular al programa gratuito…

15 horas ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

3 días ago

Gendarmería frustra ingreso de celulares y droga al complejo penitenciario de Antofagasta

Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…

3 días ago

Antofagasta será la capital nacional de Bodyboard y Surf esta semana

Los organizadores valoran el apoyo del municipio después de 8 años de ausencia.Desde este martes…

4 días ago