Categories: educación

Avanza Propedéutico para Educadores Tradicionales

Proyecto único en el país permite que Educadores Tradicionales de la Provincia de El Loa profesionalicen su labor de enseñanza de la lengua y cultura de sus pueblos originarios.

En la comuna de Calama, 25 Educadores Tradicionales participaron del Taller de Lenguaje y Comunicación, dando inicio a una serie de módulos del Programa Propedéutico ofrecido por la  Facultad de Educación de la Universidad Católica del Norte (UCN). Una iniciativa desarrollada en colaboración con el Programa de Educación Intercultural Bilingüe (PEIB) del Ministerio de Educación.

El objetivo del programa es revalorizar el rol de los Educadores Tradicionales y profundizar en el conocimiento de la cultura ancestral, como parte de un proceso de profesionalización que culminará con la obtención del título de Profesor de Educación Básica en Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios, además del grado de Licenciado en Educación.

En la instancia, la decana de la Facultad de Educación, Patricia Castillo, dirigió unas palabras a los participantes, destacando la singularidad de este proyecto, “esta experiencia que estamos llevando a cabo es pionera en Chile. Se trata de un trabajo con el fin de proyectar una trayectoria de desarrollo profesional docente. Ustedes poseen un conocimiento ancestral extremadamente valioso, y es responsabilidad de todos asegurarnos de que este saber se transmita a las nuevas generaciones”, señaló.

El taller dirigido por el especialista en lingüística, Dr. Eladio Donoso y la experta en Innovación Educativa, Dra. Patricia Castillo, propició una profunda inmersión en el estudio de la gramática para los educadores. Completando inicialmente 10 horas de sesiones presenciales, los participantes avanzarán en su formación con 20 horas adicionales de enseñanza online, ofrecidas mediante el Campus Virtual de la Universidad Católica del Norte (UCN). Esta metodología, que combina interacciones presenciales con aprendizaje en línea, se mantendrá para todos los módulos futuros del programa.

Al respecto, el académico Eladio Donoso, comentó que “el objetivo principal del taller es que los estudiantes eleven a un nivel consciente de los fonemas y fenómenos lingüísticos, principalmente enfocados en la gramática como un término amplio, de manera que sean capaces de contrastar las lenguas, qué elementos les sirven para explicarlas mejor y que se empoderen con una terminología lingüística que les entregue mayor confianza como educadores de lengua”.

“Este taller resultó ser muy constructivo para mí, considerando que, a estas alturas de mi vida, había olvidado gran parte de lo que el profesor repasó. Va a ser tremendamente útilporque tengo intenciones de escribir hartas cosas, es una pauta para corregir lo que a mí me falta”, señaló Albina Coca, Educadora Tradicional y participante del programa. Destacó que la experiencia fue muy productiva, “retomar estos conocimientos para nuestra profesión es crucial, porque debemos contar con una sólida base que nos permita enseñar con propiedad”.

Tras completar el primer módulo, los educadores continuarán enriqueciendo su formación con el próximo taller, enfocado en “Matemáticas para la Labor Docente”. Al igual que el taller inicial, este también se impartirá en Calama, manteniendo la misma metodología híbrida que combina sesiones presenciales con aprendizaje online.

Recent Posts

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

2 horas ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

2 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

3 días ago