Categories: educación

Avanza Propedéutico para Educadores Tradicionales

Proyecto único en el país permite que Educadores Tradicionales de la Provincia de El Loa profesionalicen su labor de enseñanza de la lengua y cultura de sus pueblos originarios.

En la comuna de Calama, 25 Educadores Tradicionales participaron del Taller de Lenguaje y Comunicación, dando inicio a una serie de módulos del Programa Propedéutico ofrecido por la  Facultad de Educación de la Universidad Católica del Norte (UCN). Una iniciativa desarrollada en colaboración con el Programa de Educación Intercultural Bilingüe (PEIB) del Ministerio de Educación.

El objetivo del programa es revalorizar el rol de los Educadores Tradicionales y profundizar en el conocimiento de la cultura ancestral, como parte de un proceso de profesionalización que culminará con la obtención del título de Profesor de Educación Básica en Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios, además del grado de Licenciado en Educación.

En la instancia, la decana de la Facultad de Educación, Patricia Castillo, dirigió unas palabras a los participantes, destacando la singularidad de este proyecto, “esta experiencia que estamos llevando a cabo es pionera en Chile. Se trata de un trabajo con el fin de proyectar una trayectoria de desarrollo profesional docente. Ustedes poseen un conocimiento ancestral extremadamente valioso, y es responsabilidad de todos asegurarnos de que este saber se transmita a las nuevas generaciones”, señaló.

El taller dirigido por el especialista en lingüística, Dr. Eladio Donoso y la experta en Innovación Educativa, Dra. Patricia Castillo, propició una profunda inmersión en el estudio de la gramática para los educadores. Completando inicialmente 10 horas de sesiones presenciales, los participantes avanzarán en su formación con 20 horas adicionales de enseñanza online, ofrecidas mediante el Campus Virtual de la Universidad Católica del Norte (UCN). Esta metodología, que combina interacciones presenciales con aprendizaje en línea, se mantendrá para todos los módulos futuros del programa.

Al respecto, el académico Eladio Donoso, comentó que “el objetivo principal del taller es que los estudiantes eleven a un nivel consciente de los fonemas y fenómenos lingüísticos, principalmente enfocados en la gramática como un término amplio, de manera que sean capaces de contrastar las lenguas, qué elementos les sirven para explicarlas mejor y que se empoderen con una terminología lingüística que les entregue mayor confianza como educadores de lengua”.

“Este taller resultó ser muy constructivo para mí, considerando que, a estas alturas de mi vida, había olvidado gran parte de lo que el profesor repasó. Va a ser tremendamente útilporque tengo intenciones de escribir hartas cosas, es una pauta para corregir lo que a mí me falta”, señaló Albina Coca, Educadora Tradicional y participante del programa. Destacó que la experiencia fue muy productiva, “retomar estos conocimientos para nuestra profesión es crucial, porque debemos contar con una sólida base que nos permita enseñar con propiedad”.

Tras completar el primer módulo, los educadores continuarán enriqueciendo su formación con el próximo taller, enfocado en “Matemáticas para la Labor Docente”. Al igual que el taller inicial, este también se impartirá en Calama, manteniendo la misma metodología híbrida que combina sesiones presenciales con aprendizaje online.

Recent Posts

Habilitarán semáforo en Caparrosa con Limonita

Para fines de octubre o principios de noviembre estará habilitado un semáforo en la intersección…

1 hora ago

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

4 horas ago

Recuperan 40 Postes de Alumbrado Público en Sector de la Rotonda Norte de Antofagasta

Municipio invirtió más de 36 millones de pesos para reponer luminarias, cámaras y cableado robado,…

5 horas ago

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

21 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

21 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

1 día ago